El vocero presidencial Manuel Adorni informó que el Gobierno nacional reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que “el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo, más conocido como ERP, a la familia del capitán Humberto Viola fue un crimen de lesa humanidad”.
Lo dijo en el mismo anuncio en el que informó que Milei ordenó desclasificar toda la documentación relacionada con el accionar de las Fuerzas Armadas en la dictadura.
“En este atroz atentado, ocurrido el primero de diciembre de 1974, en Tucumán, un grupo de guerrilleros con escopetas y ametralladoras en mano interceptaron el auto en el que el capitán viajaba con su familia: su esposa María Cristina Picón, embarazada de 5 meses, y sus dos hijas, María Fernanda, de 5 años, y María Cristina, de tan sólo 3 años”, comenzó Adorni.
"Después de una corta balacera, su hija menor María Cristina fue asesinada. El capitán Viola, gravemente herido, intentó correr en la dirección opuesta al vehículo para salvaguardar al resto de su familia y fue asesinado por la espalda de un disparo en la cabeza. Su hija mayor, María Fernanda, resultó herida también de un disparo en la cabeza estuvo en coma 4 meses y sufrió ocho operaciones pero logró sobrevivir”, continuó.
“Su esposa, que afortunadamente salió ilesa del atentado, falleció en el año 2021, después de pasar el resto de sus días bregando por justicia, dado que tuvo que ver como los asesinos de su hija y su esposo, de apellidos Núñez, Carrizo, Paz y Emperador, fueron liberados hacia finales de la década del 80″, agregó.
“Como si esto fuera, poco las familias de los asesinos cobraron indemnizaciones del Estado de acuerdo a la Ley 24.043 por haber estado detenidos durante el estado de sitio”, condenó.
“En el año 2008 la Justicia argentina rechazó abrir la causa, alegando que este atentado no se trató de un delito de lesa humanidad. En 2016, la viuda del capitán Viola apeló ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en búsqueda de justicia internacional”, aseveró.
“Bajo la presidencia de Javier Milei, y habiéndose revisado los antecedentes del caso, se decidió entablar diálogo con la familia, llegando un acuerdo histórico de solución amistosa donde se revierte la mirada sesgada e ideologizada que sostuvieron gobiernos anteriores respecto a los trágicos sucesos de la década del 70″, arremetió.
“Para el gobierno del presidente Milei, el asesinato del capitán Viola y de su familia constituyó un crimen de lesa humanidad”, aseveró.
“Este 24 de marzo y todos los días es necesario tener memoria completa de la historia de nuestro país y una memoria completa de la historia de nuestras fuerzas armadas”, cerró.
Comentarios