Portada  |  04 noviembre 2025

El oficialismo se encamina a tener dictamen de mayoría para el Presupesto 2026

La Libertad Avanza tiene 20 firmas para el Presupuesto elaborado por el Poder Ejecutivo en la Comisión de Presupuesto que preside Bertie Benegas Lynch.

Política

El oficialismo consiguió en la Cámara de Diputados dictamen sobre el proyecto del Gobierno de Presupuesto 2026, y buscará demorar su aprobación hasta diciembre, donde pasará a tener con sus aliados la primera minoría del cuerpo parlamentario.

El dictamen de la Libertad Avanza reunió 20 firmas mientras que el dictamen de Unión por la Patria reunía la misma cantidad pero, al haber empate, tiene voto doble el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch.

El dictamen de mayoría reunió 7 votos de la Libertad Avanza, 6 del PRO, 3 de la UCR, 1 de Producción y Trabajo, 1 de Liga del Interior, y 2 de Innovación Federal.

Encuentro Federal, que preside Miguel Pichetto, presentó un dictamen propio con seis firmas que respaldado por Democracia para Siempre y el MID,  mientras que la izquierda presentó otro en rechazo absoluto a la iniciativa oficial.

En el debut de la mesa política que integran Martin Menem-Santilli, con la supervisión de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, La Libertad Avanza consiguió su objetivo de tener el dictamen de mayoría.

Esta decisión adoptada en comisión de Presupuesto le permite al Gobierno poder avanzar con las negociaciones con los gobernadores para incluir algunos cambios en la propuesta oficial, y así garantizar los votos para aprobar en el Congreso el Presupuesto antes de fines de diciembre.

Además desde Diciembre tendrá entre propios y aliados 115 diputados y podrá tener el respaldo de 7 de Innovación Federal, 2 de Producción y Trabajo, 1 de Libertad y Futuro, con lo cual solo necesitará del aval de 3 legisladores.

La reunión contó con la presencia del diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli, quien concurrió para firmar el despacho de mayoría, y volvió a ratificar que la voluntad del Gobierno es tratar el Presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias que comenzarán el 10 de diciembre.

La oposición buscaba tener dictamen de mayoría pero no pudo lograr su objetivo ya que presentaron despachos en forma separada, y también se diluía la posibilidad de que impulsen una sesión antes del 30 de Noviembre, ya que no contaban con el quórum para alcanzar los 129 diputados, informaron fuentes parlamentarias.

El dictamen de mayoría mantiene sin cambios el proyecto del Gobierno que proyecta un aumento de la economía del 5%, una inflación del 10%,  un dólar de 1423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones.

El despacho de Unión por la Patria rechaza el proyecto de Presupuesto del Gobierno y pide que lo reformule en base a nuevas variables porque “este es un presupuesto de ajuste”, según informaron los diputados Carlos Heller y German Martínez.

Por su parte, Encuentro Federal propuso un dictamen alternativo donde se mantienen las variables del Poder Ejecutivo pero incluye las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan, y la cobertura del déficit de las cajas previsionales, según informó el diputado Oscar Agost Carreño.

Ese dictamen fue firmado por Agost Carreño e Ignacio García Aresca (Encuentro Federal), Oscar Zago y Eduardo Falcone (MID) y Pablo Juliano y Mariela Coletta (Democracia para Siempre)

Al abrir el debate, el diputado de la Libertad Avanza, Julio Moreno Ovalle, explicó que el objetivo del Gobierno es tener un presupuesto con "equilibrio fiscal sostenido, acompañamiento social sin intermediarios, equipamiento y modernización en Seguridad y Defensa, desregulación y transformación del Estado”. 

Destacó que “para el año que viene el presupuesto tiene un aumento de 5.49% en relación a la inflación, y apunta fundamentalmente a tener inversiones para reactivar la economía”.

Por su parte, el legislador Carlos Heller (UxP)  señalo que la propuesta del Gobierno avanza "en consolidar el modelo de ajuste fiscal, la idea del estado ausente y dejando a la mayor discrecionalidad del manejo de los recursos”.

Señaló que  “es un proyecto que está en las antípodas de las políticas que entendemos necesarias para superar la situación que vive la Argentina”  porque "nosotros necesitams un proyecto que no entregue recursos, decisiones y nos deja a todos a merced de decisiones que se toman fuera de los organismos de gestión que establece la Constitución Nacional”.

Agost Carreño señaló que “nuestro dictamen no rompe el déficit cero  ya que discute prioridades y obliga a cumplir las leyes vigentes, ya que reduce discrecionalidad y aumenta transparencia y fortalece el federalismo”

Señaló que “se refuerzan los créditos para universidades nacionales debido a que se garantiza funcionamiento, salarios y financiamiento automático a las provincias” y destacó que se disponen recursos para la Fabrica de Aviones “Brig. San Martín” (FAdeA).

Desde la izquierda, Cristian Castillo  dijo que el dictamen rechaza el proyecto del oficialismo que “ha quedado totalmente desfasado de la realidad” y destacó que la iniciativa del Gobierno ”consolida una dinámica donde le damos beneficios a los que más tienen y ninguna solución al pueblo trabajador".

Comentarios