La funcionaria dijo que se está ante "una situación limite y hay que cuidar a la población" afirmando además que el gobierno federal ha "decidido tomar el toro por las astas".
"El producto ilegal entra al país, se produce, se comercializa y sale del país. En ese marco, hemos dispuesto ampliar el Escudo Norte a un operativo 'Frontera' que va a ser más exhaustivo", explicó.
Para la incursión en los barrios, la ministra descartó que esa tarea pueda recaer sobre las Fuerzas Armadas: "No esta en la ley, el Ejercito puede hacer tareas de logística, hace la operación de radares".
Asimismo, informó que el sistema de detención que hoy se encuentra en operaciones detectó en el último año "400 movimientos ilegales" y que eso se logró con pocas horas diarias de funcionamiento y sin cobertura total del territorio.
Por ello adelantó que se trabajará con "radares móviles, radares en aviones y drones".
Respecto del decreto de derribo argumentó: "Tenemos radares, los identificamos, ¿que hacemos? ¿lo saludamos?".
Por último, dijo que se trabaja sobre un proyecto que implique la trazabilidad de los equipajes en los transportes de pasajeros para que cada persona se haga cargo de lo que transporta.
Estas son las medidas dispuestas por el ejecutivo para enfrentar al narcotráfico:
Control aéreo
* El Gobierno encargó a los ministerios de Seguridad, de Defensa y de Transporte la tarea de reforzar los mecanismos de seguridad en todos los medios de transporte aéreo.
* La aprobación de Reglas de Protección Aeroespacial habilita a las Fuerzas Armadas, a identificar, advertir, intimidar y hacer uso de la fuerza (como último recurso) a vectores incursores en el espacio aéreo argentino. Serán declaradas "hostiles" aquellas naves, cuando tengan entidad suficiente para "perturbar, poner en riesgo o causar un daño" en el territorio nacional.
* Se ordenó el levantamiento del Secreto Militar de las reglas de Empeñamiento para la Defensa Aeroespacial, que regía desde 2014.
Blindaje limítrofe
*El denominado Escudo Norte, plan que instrumentó el kirchnerismo frente al avance del narcotráfico, será remplazado por el Operativo Fronteras. "El Gobierno adopta en forma inmediata las medidas para dotar de dispositivos materiales, técnicos y tecnológicos a la Zona de Frontera, que incluye una radarización para el eficiente control fronterizo".
Personal fuera de servicio
*El decreto habilita al Ministerio de Seguridad a convocar personal retirado de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía Aeroportuaria. Quedan exceptuados de eventuales llamados quienes hayan sido condenados por delitos de lesa humanidad, estén actualmente procesados penalmente o pasados a retiro por razones disciplinarias.
Información
* El Ministerio de Seguridad propondrá al Poder Judicial celebrar un convenio con el fin de interconectar el sistema de información de la Justicia Nacional con el Sistema Federal de Comunicación Policiales, y además tendrá que establecer con la Administración Federal de Ingresos Públicos los estándares y la normativa de seguridad de las zonas primarias aduaneras.
Coordinación
Se creará un Gabinete de Seguridad Humana, que tendrá a su cargo coordinar las tareas de las diferentes carteras en lo atinente a la Emergencia.
Delitos
La fundamentación de la emergencia radica en la intención del Poder Ejecutivo de "revertir la situación de peligro colectivo creada por el delito complejo. La medida hace hincapié en la producción, tráfico y comercialización de estupefacientes; contrabando de armas: asociación ilícita calificada o terrorista o con fines políticos o raciales; fraude contra la Administración Pública; prostitución de menores y pornografía infantil; financiación del terrorismo; trata de personas.
Comentarios