El proyecto contempla dos reformas fundamentales: reducir la edad de acceso para mujeres de 65 a 60 años y permitir su compatibilidad con pensiones por fallecimiento. También se busca que la prestación sea compatible con el trabajo formal.
De concretarse, las mujeres no tendrían que esperar hasta los 65 años para tramitar este beneficio ante Anses. Además, no perderían el derecho a una pensión derivada si ya la estuvieran cobrando.
Actualmente, la PUAM equivale al 80% del haber mínimo, es decir $243.779,15+bono de $70.000= $313.779,15 (valores que se cobrarán en el mes de junio).
El nuevo proyecto propone incorporar un adicional del 1,5% por cada año de aportes registrados. Dicho beneficio sería para quienes tienen entre 10 y 49 años de servicio. Esto implicaría un reconocimiento concreto para quienes no llegaron a los 30 años exigidos para jubilarse.
La PUAM ya garantiza el acceso a la cobertura médica del PAMI y al cobro de asignaciones familiares de Anses.
Hoy a las 12 se requerirá que 129 diputados bajen al recinto para obtener el quorum.
También se tratará la prórroga de la moratoria que finalizó en marzo (ley 22.705) y un aumento en el bono de $70.000.
Por la Dra. Laura Kalerguiz, periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987.
Comentarios