El oficialismo logró sentar a 37 senadores y, de esta manera, inició la sesión en la que se buscará la suspensión de la PASO. Necesita del kirchnerismo para avanzar con la reforma electoral.
La Cámara alta trata de esa manera el proyecto que busca la suspensión por este año de las elecciones Primarias, Abiertas, Simutáneas y Obligatorias, y las leyes de Antimafia, reiterancia, reincidencia y Juicio en Ausencia, luego de un acuerdo en el temario entre el oficialismo y bloques dialoguistas.
La reforma electoral, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, deberá obtener 37 votos afirmativos sí o sí al tratarse de una modificación en el reglamento electoral.
Ante la negativa de varios aliados, el oficialismo deberá pescar en el interbloque peronista con terminales en Cristina Kirchner.
Es decir, se repetiría este jueves en el Senado lo ocurrido hace dos semanas en la Cámara baja, donde el proyecto fue aprobado por una amplia mayoría incluido el apoyo de integrantes del bloque de Unión por la Patria (UxP), lo que empujó a su jefe, Germán Martínez, a ir por la abstención y permanecer imparcial ante su bloque.
Por esta razón, los ojos volverán a posarse sobre algunos gobernadores peronistas que jugaron a lo largo del 2024 con el gobierno del presidente Javier Milei, como el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora.
Entre los nombres del interbloque que lidera José Mayans (Formosa) que podrían aportar el voto afirmativo están Sergio Uñac (San Juan), Florencia López (La Rioja), Guillermo Andrada (Catamarca) y los santiagueños Gerardo Montenegro, José Emilio Neder y Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador. Podrían ser más.
Otros proyectos
Pero hoy no solo se discutirá la reforma electoral sino que también la Cámara alta debatirá los proyectos de reiterancia y reincidencia, Juicio en Ausencia y Ley Antimafia que, al igual que la iniciativa que propone la suspensión de las PASO, ya tuvieron media sanción de la Cámara de Diputados con amplio acompañamiento.
La apertura del hemiciclo senatorial se dará en medio escándalo desatado el viernes último con la difusión del presidente Javier Milei de la memecoin $LIBRA, que derivó en una catarata de pedidos de investigación, en Senado y Diputados, además del juicio político que pretende impulsar el bloque de UxP.
Asumió Stefanía Cora, la reemplazante del ex senador Kueider
La expulsión del Senado del ex legislador entrerriano Edgardo Kueider a principios de diciembre -actualmente detenido por llevar 200.000 dólares en efectivo sin declarar- tuvo repercusiones en múltiples planos, pero principalmente en lo político.
Su eyección de la Cámara alta significó la liberación de una banca que le corresponde al interbloque peronista que lidera José Mayans (Formosa), ya que Kueider ingresó en 2019 por el Frente de Todos, espacio que lideraron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
En este contexto, quien secundó en la lista al ex representante de Entre Ríos, y quien asumió hoy en su lugar fue Stefanía Cora, una dirigente ligada fuertemente a La Cámpora, y que se dejó ver en una de las últimas apariciones públicas de la exmandataria.
Con la asunción de Cora, el interbloque peronista sumará un nuevo integrante y pasará a tener 34 legisladores, con lo cual estará a tres bancas de tener quórum propio.
Comentarios