Portada  |  03 abril 2025

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema

La postulación del académico recibió 51 votos en contra y la del juez federal 43.

Política

El Senado rechazó hoy los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos que había propuesto el gobierno de Javier Milei, para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, y le puso fin así a una novela que llevaba 11 meses.

El pliego de García-Mansilla cosechó 51 votos en rechazo, 20 adhesiones y cero abstenciones; mientras que el de Lijo tuvo 43 en contra, 27 acompañamientos y una abstención. De esta manera, la Cámara alta obturó el camino de ambos hacia el máximo tribunal.

Insert de Video

Con la presencia de 37 legisladores se pudo habilitar la sesión especial impulsada por el interbloque de Unión por la Patria, que fue abierta por la vicepresidenta primera Silvia Sapag.

El quorum se armó con la presencia de 32 legisladores de UP, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, del PRO Alfredo De Angelis y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni.

Los senadores que no estaban cuando se conformó el número reglamentarios del peronismo fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron en forma inmediata pero ya se
había habilitado la sesión.

Tras la conformación del número reglamentario ingresaron los senadores de la Libertad Avanza, Provincias Unidas, y el resto de los senadores de la UCR y del PRO.

EL COMUNICADO DEL GOBIERNO

Ante la derrota en el Senado, el Gobierno emitió un comunicado a través de la cuenta de la Oficina del Presidente en X, en el que repudió la resolución del Congreso y aseguró que se trató de motivos políticos y cuestiones de idoneidad.

"La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier G. Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República. 

Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina.

Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina.

El Presidente de la Nación continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos".

Villarruel aclaró por qué no presidirá la sesión

La vicepresidenta Victoria Villarruel aclaró hoy que no presidirá la sesión en la que el Senado trataba los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema porque se encuentra en "ejercicio de la presidencia" del país a raíz del viaje del mandatario Javier Milei a Estados Unidos.

"Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje de Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado será conducida por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala", anunció Villarruel desde sus redes sociales.

De esta forma, dijo la vicepresidenta, "lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional".

El Senado sesionaba desde las 14 para tratar los pliegos a la Corte Suprema de Lijo y García-Mansilla y se esperaba una derrota del Gobierno porque la oposición tiene los votos necesarios para rechazar ambas propuestas.

Los bloques parlamentarios acordaron realizar una corta sesión donde solo se tratarán los pliegos y no se abordará el aumento de las dietas, que pasará para otra sesión porque aún hay tiempo hasta mediados de abril para desactivar los aumentos.

Comentarios