En el marco del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo establecido por la ONU, el Senado de la Nación abrió este martes sus puertas para dar voz, memoria y reconocimiento a quienes sufrieron los efectos de la violencia terrorista en Argentina y el mundo.
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó el acto en el Salón Azul del Palacio Legislativo, en el que estuvieron presentes familiares de víctimas del terrorismo de todas las épocas. Desde la primera fila y en su silla de ruedas, Lorenza Ferrari, de 95 años, con la foto de su hija Laura en el pecho, siguió el acto con mucha emoción. El lunes 8 de septiembre se cumplieron 50 años del día en que Montoneros atentó con un coche bomba contra la Universidad de Belgrano, donde estudiaba Laura Ferrari, quien perdió su vida y marcó trágicamente a su entorno.
"Las víctimas que hoy homenajeamos han sido atacadas en distintas épocas y por distintos motivos pero con un elemento en común que es la falta de respeto a la vida humana", señaló la directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, Claudia Rucci.
Hoy, orgullosa de compartir junto a @VickyVillarruel el acto del Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. Sentidas palabras de Ana Evans, Paulo Cabrera Rojo y Ceferino Reato. Testimonios de nuestra historia, de dolor y de resiliencia. #Memoria pic.twitter.com/S1AbwkQLMf
— Claudia Rucci (@claudiarucci) September 10, 2025
El periodista y politólogo Ceferino Reato también ofreció su reflexión sobre el contexto histórico y la importancia de visibilizar a todas las víctimas del terrorismo porque "durante los últimos años primó una solución kirchnerista de colocar el foco sobre la dictadura militar, iluminar sólo a la víctimas de los militares e ignorar los ataques previos al golpe de Estado del año 1976 e invisibilizar a las víctimas de los ataques terroristas, en definitiva construir un relato de buenos y malos, pero eso terminó porque la verdad siempre emerge".
"No dejemos que este tema muera, que el odio no venza y continuemos visibilizando a las víctimas", pidió Reato, autor de "Los 70, la década que siempre vuelve", "Masacre en el comedor" y "Padre Mujica", entre otros títulos.
A continuación, brindó su testimonio Paulo Cabrera Rojo, hermano de Guillermina primera víctima de la guerrilla de los años '60, y expresó que "cuando el terrorismo te marca como víctima, no te suelta más. No sabés cuándo volverá a tocar tu puerta. Pero hoy, gracias a Dios y gracias a Victoria Villarruel, que hace 15 años conoció nuestra historia y nos acompañó, pudimos seguir adelante y dar a conocer nuestra verdad".
Luego compartió su testimonio sobre su pérdida, Ana Evans, viuda de Hernán Mendoza, víctima del atentado de Nueva York del 31 de octubre de 2017, quien compartió con los presentes un profundo escrito de uno de sus hijos y estremeció a la audiencia: "La muerte de mi papá me paralizó. Fue el golpe más duro de mi vida. Miedo, tristeza y desamparo me invadieron. Aunque guardo el dolor de lo que no fue ni será, atesoro sus recuerdos y aprendí a aceptar el cambio como una oportunidad, cultivando una mentalidad abierta".
Finalmente, a través de un video, el director de la oficina de la Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNCCT), Mauro Miedico, destacó "el apoyo y solidaridad expresado por Argentina en la Conferencia Internacional sobre Victimas del Terrorismo realizada el año pasado y hoy honramos la valentía de la víctimas, los sobrevivientes y familiares, reconocemos su dolor y reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos siempre en la búsqueda de justicia, dignidad y paz".
"Ningún argumento es válido cuando una víctima, inocente, civil o no combatiente es agredida por quienes desde el mesianismo se sienten los dueños de las vidas de los demás. Por eso hoy en el Senado de la Nación recordamos a las víctimas del terrorismo y sus familias que, en muchos casos ya no están, luego de esperar por décadas que su martirio sea reconocido", concluyó.
En el acto, además, estuvieron presentes el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA); la senadora Ivana Arrascaeta (LLA); y el presidente metropolitano del Partido Demócrata Cristiano, Gustavo Díaz Nóblega.
Comentarios