Graphisoft presenta un caso destacado de integración tecnológica aplicada a la arquitectura: la nueva sede de Gedeon Richter Plc en Budapest, diseñada por el estudio ZDA-Zoboki Design & Architecture. El proyecto, de 17.400 m², seis plantas y pensado para más de 400 empleados, se desarrolló utilizando un flujo de trabajo completamente digital basado en herramientas de la plataforma Graphisoft y software complementario para geometrías complejas.
Desde las primeras ideas hasta el modelo BIM final, ZDA trabajó íntegramente en Archicad. La modelación inicial del edificio se realizó allí, y posteriormente sus geometrías fueron integradas con Rhinoceros y Grasshopper para desarrollar las formas ondulantes que caracterizan tanto los interiores como los espacios exteriores. La masa base creada en Archicad fue exportada a Rhino para definir elementos complejos —como la escalera interior— y luego reimportada nuevamente como objetos dentro del modelo arquitectónico.
Uno de los aspectos tecnológicos más avanzados del proyecto es su fachada. ZDA exportó el modelo IFC desde Archicad, acompañado por un conjunto de reglas definidas en Grasshopper. Este proceso permitió al fabricante prefabricar 500 láminas únicas de sombreado, todas con geometrías diferenciadas, directamente derivadas del diseño digital.
Para la colaboración entre disciplinas, así como con equipos externos y el cliente, el proyecto se apoyó en BIMcloud como plataforma de intercambio y en BIMx para la revisión en obra y la comunicación visual. Ambas herramientas facilitaron un flujo de trabajo coordinado y transparente durante todo el desarrollo.
El edificio obtuvo la certificación LEED Gold, apoyado en decisiones proyectuales integradas al modelo digital, entre ellas la incorporación de casi 200 bombas de calor geotérmicas; una envolvente con vidrio de alto rendimiento; láminas de protección solar; y un techo verde que contribuye al microclima.
Durante la construcción, el equipo de ZDA dividió el modelo principal en archivos separados para mantener su ligereza y eficiencia operativa. Además, se realizaron reuniones semanales con el contratista y se llevaron a cabo verificaciones y ajustes continuos dentro de Archicad para asegurar precisión en cada etapa del proceso.
Este caso evidencia cómo la tecnología impulsa nuevas formas de diseñar, coordinar y construir proyectos arquitectónicos, integrando herramientas BIM, diseño paramétrico y plataformas colaborativas en un flujo de trabajo único y consistente.
Comentarios