Portada  |  31 marzo 2025

Día Mundial del Backup: 9 de cada 10 organizaciones sufrirán un ciberataque durante el 2025

La pregunta ya no es si puede suceder, sino ¿cuándo sucederá? Cómo diseñar una buena estrategia para reducir los daños frente a un ciberataque.

Tecno

En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y la información digital, proteger los datos es fundamental para salvaguardar la privacidad, seguridad y continuidad en caso de desastres cibernéticos.

Es por eso que el 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Backup, fecha que sirve para recordar la necesidad de hacer copias de seguridad de los datos digitales y para concientizar sobre su importancia.

Lamentablemente, 9 de cada 10 organizaciones sufrirán un ciberataque durante el 2025. Los
ciberdelincuentes se adaptan constantemente a las nuevas tecnologías y se centran en los datos más valiosos o los que están regulados para optimizar sus posibilidades de extorsión. Este esfuerzo incluye la focalización en las copias de seguridad.

"Las dificultades para restaurar los datos se deben principalmente a los efectos que puede causar el ransomware, que van más allá de los problemas relacionados con los datos, como la exposición y la pérdida de datos, y afectan fundamentalmente a los procesos y operaciones empresariales, con importantes consecuencias en materia de cumplimiento normativo y la posibilidad de pérdidas financieras y de reputación", afirma el fundador de Consulting Services y CEO de Sparkfound, Sergio Oroña.

Según la empresa de almacenamiento Exagrid, una de las tendencias de este 2025 en materia de almacenamiento consistirá en que la información del back up deberá ser almacenada en diferentes locaciones para garantizar múltiples copias de datos en múltiples ubicaciones para mantener el negocio en funcionamiento en caso de que el sitio propio sea afectado.

"Las empresas deben evaluar y focalizarse en cuál es su capacidad para sobrevivir o recuperarse rápidamente de un ciberataque, incluido un ataque de ransomware los cuales sin dudas aumentarán en el 2025", determina Oroña.

Por eso, también es importante que las empresas tomen conciencia de que deben realizar con frecuencia una evaluación previa (realizada por profesionales de la materia) que determine cuán expuestos están a sufrir un ciberataque: actualmente existen herramientas que permiten detectar con anticipación un ciberataque en
minutos.

"Cuanto más apropiado sea el plan de backup de una empresa más rápido se podrá recuperar rápidamente de incidentes como fallos de hardware, pérdida o robo de dispositivo y desastres naturales, minimizando el impacto que este puede generar ya sea en un usuario particular o en las operaciones diarias de una empresa. Además aplicar o contratar una estrategia de cibervigilancia 24/7 puede ayudar a minimizar los riesgos", advierte el especialista de Sparkfound.

El back up es la primera estrategia de ciberseguridad a nivel mundial

Cuando una empresa u organización es atacada, las copias de resguardo van a ser el primer medio que se consultará para poder hacer el recovery de la información.

"Dentro de las mejores prácticas de backup está la regla 3,2,1, estrategia comúnmente utilizada para ampliar la cantidad de copias de seguridad que tenemos y a su vez diversificar el lugar donde se almacenan estas copias de seguridad. Esta norma básicamente lo que establece es que debes de tener al menos 3 copias de datos, 2 de las copias de seguridad deben estar almacenadas en distintos tipos de medios, distintos destinos de datos y al menos 1 de esas copias de seguridad debe estar almacenada o fuera de tu sitio, fuera de tu empresa, de tu casa o bien en la nube", explica Oroña.

En resumen, el Día Mundial del Backup nos brinda una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger nuestros datos y tomar medidas concretas para asegurar su integridad y disponibilidad. El backup se convierte más que en una tarea técnica, en una inversión seguridad y tranquilidad futuras.

Comentarios