Portada  |  01 enero 0001

AFIP secuestra monedas antiguas y un mapamundi del siglo XVII

La AFIP decomisó en diversos procedimientos aduaneros monedas antiguas acuñadas en Lima, Potosí, Buenos Aires y Montevideo y un mapamundi del siglo XVII.

Actualidad

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina informó en un comunicado que estos elementos fueron secuestrados por la Aduana en el aeropuerto de Ezeiza, el principal del país, y en el puente internacional Agustín Justo-Getulio Vargas, que une a Argentina con Brasil, infroma la agencia EFE.

Las 16 monedas antiguas de plata y bronce fueron acuñadas en Lima, Potosí, Buenos Aires y Montevideo y "cuentan con un considerable valor histórico y patrimonial", dijo la AFIP.

Entre otras, se destacan las monedas de plata de Potosí acuñadas en 1789 conmemorativas del rey Fernando VII.

"Luego de un trabajo de investigación y cruzamiento de datos informáticos, los agentes aduaneros detuvieron en el control de salida a un pasajero de nacionalidad chilena que portaba consigo las valiosas monedas. Eran transportadas en su equipaje personal", indica el comunicado.

En tanto, en el paso con Brasil los funcionarios de la Aduana detectaron un mapamundi antiguo, de presunta autoría del cartógrafo y artista holandés Frederick de Wit (1629-1706), de "gran valor en el mercado del coleccionismo de mapas antiguos", informó el Fisco. 

El material fue detectado en un control de pasajeros de un ómnibus, donde una ciudadana brasilera intentaban sacar de Argentina el mapamundi sin la autorización de la Dirección Nacional de Artes Visuales de Argentina.

Comentarios