El secretario legal y técnico de Monte Hermoso, Mariano Prieto, consideró que es un "absurdo jurídico" y un "disparate desde el sentido común" el recurso de amparo que presentó un grupo de 90 propietarios no residentes contra el Municipio de la localidad balnearia.
En diálogo con Telefe Noticias, el funcionario se mostró confiado que en los estamentos judiciales la demanda "no tendrá ningún tipo de asidero", y argumentó que la postura del intendente de Alejandro Dichiara "es totalmente constitucional y ajustada a derecho".
"Nosotros pensamos que en un primer momento esto iba a ser una movida mediática para intentar presionar un poco. Que no era real, porque la verdad que no entra en razón que Bahía, habiendo retrocedido a Fase 3 con la cantidad de casos que tiene y la situación de los hospitales, se reúnan 90 personas a hacer un recurso de amparo para ver la casa de veraneo", señaló.
Prieto manifestó que "es un disparate" acudir a la justicia para "ver una propiedad de verano cuando hay una pandemia mundial en la que se está muriendo gente y están los hospitales colapsados".
"No creo que ningún juez haga lugar a una medida de amparo porque no se configuran los requisitos esenciales del artículo 2 de la Ley de Amparo, en donde tiene que existir acto u omisión de autoridades que lesionan, restrinjan, alteren u amenacen derechos y garantías", argumentó.
En este marco, el referente del área Legal y Técnica, aclaró que no hay vulneración tal de derechos ya que el decreto de Necesidad y Urgencia (297/2020) le confiere a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a los municipios "la facultad de dictar las medidas necesarias", conforme a lo dispuesto en la norma.
"Es totalmente constitucional y ajustado a derecho que un Municipio, en función del artículo 10 del DNU, dicte las medidas que considera necesarias que es restringir el acceso sólamente a los residentes", sentenció.
Prieto subrayó que para proceder a una acción de amparo, "se debe acreditar el peligro en la demora". Y agregó que esto "no se configura de ninguna manera en visitar una casa de veraneo en plena pandemia"
"Hablan del artículo 14 y 17 que es libre circulación y el derecho a la propiedad privada. Al DNU de aislamiento lo quieren voltear, cosa que no ocurrió en todo el país, para ver la casa de temporada y en medio de una emergencia sanitaria declarada a nivel mundial por la OMS", dijo.
El funcionario refirió que el permiso Cuidar estipula excepciones para el personal esencial y situaciones de fuerza mayor. Opciones que, desde sus palabras, ya estaban contempladas en los protocolos de Monte Hermoso.
"A una persona que le dijeron que le robaron la casa. Se comunica, se la autoriza, la acompaña la Guardia Urbana, está el tiempo necesario para solucionar el problema y se va", enfatizó.
Y añadió: "Ver la casa de veraneo no es de fuerza mayor. Entonces estarían mintiendo en una declaración jurada. Y por otro lado, un dato que no es menor, Bahía volvió a Fase 3. Eso hace que no se pueda salir de la ciudad sin una causal justificada".
El referente legal precisó que las políticas de la comuna montermoseña se orientan conforme a "la delegación de facultades que hace el Poder Ejecutivo de la Nación, a la Provincia, en función de la autonomía municipal y lo normado por el artículo 10 del decreto 297".
"Las medidas municipales no eliminan el derecho de la propiedad, sólamente lo reglamentan y se adecúan a las particularidades de la situación sanitaria. Porque en una ciudad donde hay poca población, si llega a penetrar el virus hay posibilidad de contagios masivos (...). Si pasa eso tendríamos que enviar a Bahía Blanca y se seguiría colapsando el sistema", concluyó Prieto.
Comentarios