Portada  |  04 septiembre 2019

Campaña solidaria: juntan medicamentos para quienes no los pueden comprar

Como cada año, la Fundación Tzedaká organiza una masiva campaña para recolectar remedios. Se puede colaborar hasta el sábado 7 de setiembre.

Actualidad

Con el lema "Hoy más que nunca, doná medicamentos", la Fundación Tzedaká organiza recibe desde el lunes y hasta el sábado donaciones de remedios para ayudar a hospitales, centros de salud y personas que no pueden comprarlos. 

La 15º Campaña Nacional de Recaudación de Medicamentos de la Fundación Tzedaká apunta, también, a generar conciencia acerca de la necesidad de garantizar que la población vulnerable pueda acceder a los medicamentos y evitar situaciones como la que ayer ocurrió en una farmacia de Wilde, donde a una mujer le negaron una droga oncológica, salió de sí y agredió violentamente a la encargada del local.

Durante esta semana más de 300 instituciones entre escuelas, empresas, organizaciones sociales, clubes, templos y parroquias recolectan medicamentos. Después, serán distribuidos en todo el país a través del Banco Comunitario de Medicamentos de la Fundación Tzedaká.

La idea es que las personas que tengan sobrantes de medicamentos de un tratamiento o que tengan acceso a medicinas que se puedan donar (como por ejemplo médicos, visitadores médicos, laboratorios, etc.), colaboren con la campaña.

El programa de distribución gratuita de remedios de la Fundación Tzedaká alcanza a miles de pacientes a través de una red de 136 centros de salud, hospitales públicos y organizaciones sociales de 20 provincias.

Sólo en el año 2018 se distribuyeron medicamentos para 35.000 personas de todo el país.

Otra forma de participar en la campaña es con donaciones de dinero. Todo lo que se recaude será destinado en forma directa a la compra de medicinas para enfermedades como mal de Parkinson, diabetes o epilepsia.

“Con un tercio de los argentinos viviendo en la pobreza y un aumento de la desocupación, los medicamentos son una urgencia. La demanda viene creciendo de modo impactante y necesitamos la colaboración de toda la sociedad para poder dar respuestas”, explicó Patricia Kahane, directora ejecutiva de la Fundación Tzedaká, a Clarin.com.

Para colaborar, se puede ingresar a www.tzedaka.org.ar, llamar al 0-800-222-7338 o escribir a salud@tzedaka.org.ar. También se puede contactar a la Fundación a través de sus cuentas en Facebook, Twitter e Instagram.

Comentarios