Portada  |  16 mayo 2024

Censo porteño: Ya suman 4000 las personas en situación de calle

El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida, anticipó que el nuevo censo relevó un 30% más de personas sin techo; contó que necesitan crear 1000 plazas más en los paradores y mejorar la segmentación de los refugios

Actualidad

El ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida, anticipó hace unos días un aumento de alrededor del 30%de personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, una suba similar a la registrada el año anterior.

La cifra ronda las 4000 personas, de las cuales 1300 duermen en veredas, plazas y otros lugares del espacio público. El resto, pasa la noche en paradores o refugios.

“Nosotros creemos en una política pública para los tres millones de porteños, lo que incluye a las personas que están en calle y al resto de los porteños, que a veces cambian el recorrido para llevar los chicos al colegio o dejan de usar el espacio público porque ahí duermen personas o armaron una ranchada”, sostuvo Mraida.

El Gobierno porteño tiene dos líneas de acción para quienes no tienen un lugar para vivir. La primera son los centros de inclusión social, conocidos como refugios o paradores. Son 47 espacios. Por otro lado, hay un subsidio habitacional, "un refuerzo para que puedan pagar un alquiler y que tiene sentido sólo en un segmento de las personas en calle, aquellas que tienen algún ingreso o capacidad de sustentación de algunos gastos, pero necesitan un refuerzo", dijo el funcionario.

Además, "estamos abriendo en breve uno específico para personas con trastornos de salud mental y habilitando plazas nuevas para familias. Tenemos para personas con adicciones, para varones solos, etcétera".

Y agregó: "El contexto pospandemia nos muestra un nivel de profundidad en la cuestión de salud mental mucho más grande del que teníamos registro. Por eso, una de las decisiones fue lanzar un protocolo de salud mental. Ahora, cuando detectamos a una persona que por su su estado de salud mental se pone en riesgo o pone en riesgo a terceros no sólo intervenimos con el BAP sino que acude el servicio de SAME psiquiátrico".

Fuente: La Nación

Comentarios