El predio en el que esta población explotará sus aguas termales con servicios para el turista fue dotado con tres piletones, habitaciones dormitorio, cocina, salón comedor, asador, galería, gimnasio y parque de estacionamiento, entre otras comodidades, que se suman a los paisajes de la puna y sus atractivos culturales.
Coranzulí, que este fin de semana celebró 163 años de su fundación, se encuentra en el departamento Susques, a 266 kilómetros al norte de San Salvador -por las rutas nacionales 9, 52 y 40- a 3.940 metros de altura, en una zona de géiseres con abundantes aguas termales.
La inauguración del complejo se realizó durante los festejos por el aniversario y fue encabezada por el secretario de Turismo jujeño, Diego Valdecantos, y el comisionado de Coranzulí, Alaberto Puca, junto al intendente de Abra Pampa, Ariel Machaca, y el comisionado municipal de Susques, Santiago Mamaní.
El nuevo predio, que dispone conexión eléctrica en todas sus instalaciones, fue construido con materiales de la zona y con aportes financieros del Ministerio de Cultura y Turismo provincial y de la empresa Sales de Jujuy.
Valdecantos contó que el proyecto comenzó en 2019, ante un pedido del comisionado de ese momento, tras lo cual el equipo técnico de la Secretaría de Turismo elaboró el proyecto de obra y se lo comenzó a llevar a cabo.
"Se fueron ejecutando todos los trabajos previstos pero en el 2020 surgieron las complicaciones por la pandemia, pero apenas fue posible se reanudó la obra y llegamos a este final feliz, con un edificio que a todas luces va a ser un servicio muy especial para quienes viajen por la RN 40", afirmó.
Fuente: Télam
Comentarios