Desde el viernes pasado ya existe una página web donde las mujeres pueden denunciar el acoso callejero. Se llama "Hablame bien" y fue creado por un grupo de alumnos terciarios para el laboratorio de la escuela de creativos Underground.
La idea es armar un mapa de comentarios agresivos hacia las mujeres. En seis días recibió 150 denuncias de usuarias, la mayoría de la zona norte de la Ciudad.
Hace poco, Carolina Vázquez (22) salió como todas las tardes a pasear a su perro. Siempre hacía el mismo recorrido, en el barrio de Paternal. Cuando pasó por una obra en construcción "alguien" le gritó una grosería. Como ella no respondió, desde un balcón le tiraron cemento fresco. Carolina se indignó. En su casa y a través de Street View, anotó el teléfono del estudio de arquitectura que hacía la obra y llamó. Del otro lado de la línea le dijeron que si podía identificar al que le había arrojado el cemento, sería despedido de inmediato. Para Carolina eso era imposible. No quiso ir a la comisaría porque pensó que no le darían importancia a esa denuncia. Se quedó en su casa, con el perro asustado y el pantalón machado de cemento.
El mecanismo de denuncia es sencillo. Basta con ingresar al sitio hablamebien.com a través del teléfono móvil o de la computadora, ingresar el nombre, la intersección de calles y el "piropo". El sitio está habilitado para todo el país, pero hasta ahora Palermo, Belgrano y Retiro, son las zonas más denunciadas. La web también tiene cuenta en Twitter: @HablamebienBA
"Te entro como el Chelo Delgado a la pelota: tres dedos y adentro", le dijeron a Mariela. "Tan linda y con tanta cara de culo", escuchó Micaela. "Tus tetas me hacen acordar a mi mamá", le dedicaron a Romina. "Cómo te comería esa empanada", le desearon a Andrea. También hay rodeos en auto, manoseos, e invitaciones de taxistas y policías.
Comentarios