Portada  |  16 noviembre 2016

Denuncian la venta de títulos en la Universidad de Morón

Un docente, que también fue desplazado de su cargo, denunció la venta de títulos. "Por un título se paga, además de la cuota, unos 20.000 pesos mensuales durante cuatro años", dijo y acusó al vicedecano.

Actualidad

Luego de que el profesor de la Universidad de Morón Gustavo Federico Patrón denunciara que se “comercializaban” títulos y materias de la carrera de Abogacía y acusó al vicedecano de la institución, Carlos Humberto Pedrini, de ser la cabeza del sistema, ambos fueron separados de sus cargos.

Patrón afirmó que "por un título se paga, además de la cuota para aparecer en las listas, unos 20.000 pesos mensuales durante cuatro años" y que los alumnos "nunca van a clase". También dijo que "la venta de materias es completamente diferente, y allí habría involucrados docentes". Y detalló: "Hay por lo menos dos docentes involucrados en esto".

El profesor dijo que hizo la presentación ante la Justicia "por las amenazas que recibí de parte de Carlos Pedrini", vicedecano de la Universidad y principal acusado. "Las amenazas son por la presentación que realicé en agosto pasado de este sistema de venta de títulos y arreglo de exámenes ante el rector y el auditor", destacó.

Junto a la documentación, Patrón presentó grabaciones donde se reproduce el diálogo entre un supuesto alumno de la Facultad de Derecho con Pedrini. "Tengo la otra mitad de tu dinero, ¿cuándo andás por Morón?", pregunta el joven. "Mañana a las 9", respondería el vicedecano. Y el alumno agrega: "Nos cruzamos mañana, así no te fallo, porque si después necesito otra materia me vas a querer garcar", se escucha en el audio.

Patrón, quien es abogado y se desempeñaba como coordinador de Enlace de Anexos y docente de la Facultad de Derecho, fue suspendido en sus cargos el 3 de noviembre, mientras que la denuncia la realizó cuatro días después. Asegura haber acercado todo el material probatorio que viene recopilando "desde el 2013 y que incluye unos 200 audios y soporte papel: planillas con nombre y apellido de los alumnos y docentes involucrados".

El denunciante destacó que en agosto pasado comunicó estos hechos al auditor interno de la Universidad, Carlos Lo Turco, y que le acercó a ese funcionario también "todo el material probatorio que luego fue elevado a la autoridad máxima de la institución: el rector Norberto Porto Lemma". Precisó además que tras esa reunión quedó a la espera de ser notificado de cualquier novedad por vías institucionales, lo que según Patrón nunca ocurrió.

Según la versión del denunciante, dos meses después, el 3 de noviembre, fue suspendido de sus cargos, noticia que recibió durante una conversación telefónica con Bruno Corbo, decano de la Facultad de Derecho. "Me dicen que me suspenden de manera preventiva y para resguardarme, y en el texto que recibo el 3 de noviembre me exhortan a no hacer comentarios sobre estos hechos con terceras personas", contó.

La Universidad resolvió separar de sus funciones tanto a Pedrini como a Patrón y presentarse en la fiscalía "como parte querellante, ya que queremos que todo esto se investigue a fondo", aseguró una fuente de la institución. Además, el Consejo Superior resolvió intervenir la facultad de Derecho y designar a Walter Fernández al frente de esa unidad académica. También se anuló el proceso eleccionario que se llevaba adelante para designar autoridades.

La Universidad de Morón fue fundada hace 56 años y, si bien esta inscripta como de gestión privada, sus autoridades aseguran que "no recibimos ningún subsidio, ni queremos adherirnos a ningún partido politico. Todo lo hacemos a pulmón con la cuota que pagan los estudiantes".

Los alumnos aseguran que abonan una cuota de 4.000 pesos y destacan que "en los pasillos no se sabía nada de esta denuncia, es una situación angustiante para nosotros, porque se está manchando la casa de estudios. Muchos trabajamos y pagamos la cuota todos los meses, y esta situación también nos mancha a nosotros como alumnos".

Un vocero de la Universidad dijo que "es muy extraño todo, porque si el docente tenía todas las pruebas, ¿por qué no hizo la denuncia desde un principio? Lo hace ahora ante los medios y en medio de un proceso electoral que vive la Facultad". Y agregó: "si existiera este sistema de venta de títulos tendrían que estar involucrados unas 45 o 50 personas, porque todo aquí se hace de manera transparente con actas y copias firmadas".

Fuente: Télam

Comentarios