Una pareja santiagueña denunció que un comercio de la Quinta Avenida de Nueva York ofrece a la venta un meteorito originario de la región chaco-santiagueña de Campo del Cielo, lo que está penado por las leyes argentinas por considerarlo un bien cultural.
El matrimonio santiagueño, que recientemente estuvo en la ciudad estadounidense, dijo al diario El Liberal que mientras caminaba por la tradicional arteria neoyorquina vio en una vidriera el cuerpo celeste exhibido para la venta, con la leyenda "Campo del Cielo, Argentina".
Los viajeros, conociendo que está prohibida desde agosto de 2007 la comercialización de este tipo de objetos en Argentina, visitaron el negocio para averiguar el precio y las condiciones de venta del meteorito.
Así fue que se enteraron que valía 20.000 dólares y que sólo se podía pagar al contado, con lo que recibirían un descuento del 10 por ciento.
Ese monto incluía el traslado al domicilio que indicaran en Argentina en un plazo de una semana, según les explicó el vendedor, que hablaba con claridad español.
El hombre y la mujer manifestaron que no cerraron ningún trato comercial, pero se mostraron sorprendidos por la simplicidad de la eventual transacción internacional con un cuerpo celeste supuestamente recogido en Argentina.
El mercado negro de la compra-venta de meteoritos no es novedad en el mundo, sobre todo a partir de las ofertas que aparecieron en las redes sociales para este tipo de objetos.
Sin embargo, al matrimonio le sorprendió que provenía de Argentina, puntualmente de una zona limítrofe que comparten las provincias de Santiago del Estero y el Chaco.
Según los especialistas en la materia, hace unos 4.000 años se produjo la caída de un meteorito de importantes dimensiones en la Tierra, que se fragmentó en su ingreso a la atmósfera, por lo que cientos de fragmentos se esparcieron en el actual este santiagueño y sudoeste chaqueño, área que se llama Campo del Cielo por ese fenómeno.
Comentarios