A partir del caso de M., la nena de siete años que estuvo desaparecida durante tres días tras ser capturada por un hombre, surgieron muchas cuestiones colaterales. Una de ellas, cómo actuar ante una desaparición. En diálogo con Telefe Santa Fe, el fiscal Marcelo Fontana, del Ministerio Público de la Acusación, brindó detalles al respecto.
"Como toda desaparición de personas, se hace la denuncia. O en el centro territorial de denuncia o bien la comisaría. Lo importante a tener en cuenta es que no se debe dejar pasar demasiado tiempo en la realización de la denuncia. Hay que hacerla inmediatamente. Las comisarías están obligadas a recibir las denuncias", comenzó diciendo Fontana.
Además, ratificó la cuestión del momento. "Yo pido que lo hagan rápidamente, es para dar órdenes rápidamente a la policía para que actúe. Estoy refiriéndome a que no dejen pasar más de uno o dos días. Cuando hacen la denuncia, se hace la activación del protocolo, que es dar conocimiento a las distintas dependencias policiales. Después, yo solicito que, si se trata de un niño, averigüen en el hospital y, si se trata de un mayor, en los nosocomios locales".
Con respecto al rol que ofician las redes sociales ante un operativo de búsqueda, Fontana dijo que "a veces juegan un papel importante y colaboran en la ayuda: eso se tiene que analizar y a veces puede ser perjudicial para la persona que es buscada. A veces hay familiares que no acuden a la comisaría y directamente lo ponen por una red social y a veces puede llegar a colaborar y otras, a dificultar. Si se trata de un caso sencillo, no habría problemas. Si se trata de uno más complejo, ahí dejamos pasar un tiempo para que la investigación avance y se ordena la publicación de la fotografía".
Finalmente, explicó que "Los paraderos no se cierran hasta que la persona no se encuentra. Si es mayor, vuelve a su casa. Si es menor, se le da intervención a la subsecretaría, que es quien decide con quién queda el menor. Cada paradero es una causa diferente: lo importante es que la gente pueda recurrir al centro territorial de denuncia o bien a la comisaría".
MIRÁ TAMBIÉN
Comentarios