La conmemoración del Día Mundial del Parkinson fue instaurada en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en honor al nacimiento de James Parkinson, el médico británico que primero describió esta condición. El propósito de esta jornada es aumentar la conciencia sobre una afección que impacta a millones de personas a nivel global.
El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer, y generalmente aparece alrededor de los 55 años.
Aunque los síntomas motores como el temblor, la rigidez y la lentitud de movimientos son los más conocidos, también existen síntomas no motores como la depresión, problemas de sueño y constipación, lo que a menudo dificulta un diagnóstico temprano. Se estima que el proceso para obtener un diagnóstico preciso puede tardar entre tres y cinco años.
"Mundo Parkinson"
Antes de que su vida cambiara para siempre, la periodista Patricia Maldonado trabajó veinte años como productora periodística en Cuatro Cabezas. Viajó por el mundo, hizo documentales de sexo, de política, de policiales, de salud.
Hizo de todo, hasta que en un momento dijo basta. “Sentí la necesidad de cambio, de búsqueda de nuevos espacios. Me fui para la tecnología de la educación. Y después vino el Parkinson. Y ahí cambió todo. Quedé cul... al norte”, resume Maldonado.
Primero, sintió muchas tristeza; luego, se empoderó. E ideó un ciclo documental para ayudar a otros.
"Con todo nuestro amor invitamos a toda la comunidad médica científica para asistir a todos los pacientes del país, que no cuentan con médicos expertos en su comunidad y para la implantación de tratamientos menos nocivos a través de la nutrición, el ejercicio y la administración de las emociones", expone Maldonado.
"Nuestra intención es crear una serie de cortos sobre personas con diferentes patologías crónicas, que logran a través de tratamientos integrativos transitar su reparación con menos efectos secundarios", señala.
Para ello, ella y su equipo buscan partners o inversores para que la producción se expanda y poder darle voz, representar a las miles de personas en el mundo, que necesitan ser escuchadas. Más información por WhatsApp +54911 4437 2803.
Comentarios