Por la Dra. Laura Kalerguiz*
La suma de 15.000 pesos se acreditará de forma automática en la cuenta en la que perciben la asignación sin realizar ningún trámite adicional y según terminación de documento, por lo que este lunes 26 de abril comienzan los finalizados en 0, el martes 27 los que terminan en 1 y así sucesivamente.
El trámite es automático ya que los beneficiarios figuran en las base de datos de ANSES.
No será susceptible de descuento ni computable para ningún concepto. Alcanza a 2 millones de beneficiarios.
El beneficio alcanza también a:
- Mujeres embarazadas de 12 semanas o más que estén desocupadas, sean trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al Salario Mínimo, Vital y Móvil (AUE)
- Monotributistas sociales
- Trabajadoras de servicio doméstico registradas
- Personas inscriptas en alguno de los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o programas del Ministerio de Trabajo.
Las personas registradas ante la AFIP como monotributistas que facturan al año hasta $208.739,25 (algo menos de $17.394 mensuales) como principal actividad están comprendidas en la categoría A del régimen simplificado. Mientras que las que facturan hasta $313.108,8 al año (casi $21.000 mensuales) son las que están en la categoría B del monotributo.
* Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987
MIRÁ TAMBIÉN
El nuevo bono de ANSES de $15.000: ¿Cuándo se cobra y quiénes acceden?
Cómo se tramita una pensión no contributiva por invalidez
Tarjeta Alimentar: quiénes y cuándo cobrarán el aumento del 50%
Comentarios