Portada  |  05 febrero 2020

El particular método de Rubén Sosa, "el pediatra de los sueños"

Empezó a estudiar medicina trabajando como peón ferroviario pero a base de esfuerzo se convirtió en un médico reconocido. Te presentamos al doctor Rubén Sosa. Trabaja en el Hospital Elizalde, la ex Casa Cuna donde impuso un novedoso trabajo para tratar a sus pequeños pacientes.

Actualidad

El doctor Sosa es el jefe del CEM 2 del Hospital Pedro de Elizalde , al que entró como médico en 1982 a poco de recibido para trabajar como pediatra e infectólogo y desarrollar con los años otro sueño nacido de su interpretación de la medicina: que su sala mar un lugar casi mágico para los niños, llenando de color y vida su espacio para los niños se olviden, al menos por un rato, de sus enfermedades.  

Fue así que pensé pintar los pasillos del CEM 2 de celeste con dibujos de mariposas y barriletes. Tras obtener el permiso de las autoridades del hospital para llevar adelante la iniciativa, también dotó a las doce habitaciones de la sala con juegos y frases en los techos, a los que denominamos cielos, y que de acuerdo a su orientación temática son el de la poesía, el de la superación,  el de las plantas, el de los derechos de los niños y el de el Principito, por citar algunos.

El doctor Sosa sabe del dolor ante la pérdida de un hijo, él mismo atravesó ese infierno con su pequeña Laurita quien a los 2 años murió en un accidente. Los ojos de la pequeña están presentes en un mural de una de las salas y asegura que siente que siempre lo está mirando. 

Sus poco métodos métodos para tratar a los pequeños incluyen hasta un disfraz de Batman. Nada queda fuera de sus posibilidades a la hora de llevar algo de calma y alegría para que sus pacientes logren mejorar. Por eso una de sus mejores prácticas ya se convirtió en un método. 

Con la ilusión de ver a sus pacientes en una situación que no estaría relacionada con la enfermedad y el dolor, imaginó una forma original y divertida de promocionar la salud: las barrileteadas , donde se reúne con los muchachos y sus familias a compartir un espacio de juego

Comentarios