El escritor y guionista Dalmiro Sáenz falleció en la madrugada del domingo, a los 90 años, en su casa donde vivía acompañado por su asistente y sus restos serán velados en la Legislatura porteña.
El deceso del provocador escritor fue confirmado a por el director teatral Pablo Silva, uno de sus hijos, quien señaló la muerte sorprendió a la familia porque "estaba bastante bien para su edad".
"Él la pasó bien hasta el último día", resaltó Silva en medio de la conmoción por el fallecimiento del prolífico autor.
Para los que me preguntaron, hoy a partir de las 20 hs, velan a Dalmiro Sáenz en la Legislatura porteña.
— Fátima Noriega (@Fatinoriega) 11 de septiembre de 2016
Saénz había señalado en viejas entrevistas que no se consideraba escritor. "Me veo muy distinto a los escritores normales, creo que el arte se nutre de la injusticia y de la queja. Pienso que el escritor es un traidor a su mundo y a su tiempo; es una persona que delata, que delata a su familia, a sus amigos, se queja de todo y está denunciando todo lo que ve, es un francotirador del disconformismo", sostenía.
A los 90 años murió mi abuelo Dalmiro Saenz. Gran escritor. Sus libros le darán algo inalcanzable: La Inmortalidad pic.twitter.com/9oGMobfxqj
— Francisco Noriega (@noriegafran) 11 de septiembre de 2016
La abogada penalista Fátima Noriega, nieta del autor, reveló esta mañana su deceso a través de la red social Twitter donde contó que su abuelo "dejó una familia inmensa. La mía. La mejor del mundo".
Murió Dalmiro Sáenz. Mi abuelo. Dejó una familia inmensa. La mía. La mejor del mundo.
— Fátima Noriega (@Fatinoriega) 11 de septiembre de 2016
Al trascender la noticia en las redes sociales, el ministro de Cultura, Pablo Avelluto, publicó en su cuenta de Twitter: "Nos hiciste reír y pensar mucho. Nosotros también fuimos un espermatozoide. Dalmiro Sáenz (1926-2016)".
Adiós Dalmiro. Nos hiciste reir y pensar mucho. Nosotros también fuimos un espermatozoide. Dalmiro Sáenz (1926-2016) pic.twitter.com/qrqHLb2dIC
— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) 11 de septiembre de 2016
Sáenz comenzó a publicar a los 30 años y fue autor de varias obras literarias que fueron reconocidas por la crítica y, varias de ellas, posteriormente adaptadas al cine, como el caso de "Setenta veces siete", su primer libro de cuentos por el que recibió el Premio de la Editorial Emecé y que llegó a convertirse en un best-seller.
Fuente: DyN.
Comentarios