Portada  |  10 julio 2018

"FRIA", el grupo feminista que pidió la liberación de Nahir Galarza

Se trata de una organización que repudió la condena a prisión perpetua que recibió la joven por matar a Fernando Pastorizzo.

Actualidad

Tras la sentencia a prisión perpetua que tendrá que cumplir Nahir Galarza, acusada de asesinar a su expareja, Fernando Pastorizzo, el grupo Feministas Radicales Independientes de Argentina (F.R.I.A) realizaron una marcha frente a la Casa de Entre Ríos en el centro porteño para pedir por la liberación de la joven de 19 años.

Con los rostros tapados y carteles feministas, un grupo de jóvenes realizaron pintadas y cantaron para manifestar la condena que recibió la estudiante de abogacía. 

El grupo publicó un comunicado, en el que explicó su postura respecto a la condena que recibió la joven.Allí sentenciaron: "Si hacemos un recorrido por los distintos crímenes cometidos por hombres contra mujeres, la generalidad de los casos tienen condenas menores que la que se impuso a Nahir, o iguales para los casos en que fue considerado femicidio (...) Esta situación de paridad de condenas eufemiza y borra justamente esa desventaja estructural".

En el texto consideraron que no hubo "igualdad" en el trato respecto a la condena que recibió la joven. En ese sentido, ejemplificaron: "El abogado de la parte querellante apuró una de las audiencias para no perderse el partido Argentina-Nigeria. Cuesta no sospechar de una falta de imparcialidad por los prejuicios de género de los jueces y por la presión de la opinión pública, también misógina".

También criticaron el tratamiento de los medios, al decir que mientras en casos de femicidios se habla de "emoción violenta", de Nahir se dijo que "es fría, calculadora, diabólica". "La información existente en los medios sobre el caso es confusa y tendenciosa. Los medios la demonizaron hasta el cansancio, la cosificaron, la expusieron", aseveraron.

"Las mujeres debemos soportar, resistir. (...) Por todas estas razones, no podemos aceptar que se nos exija darle a Nahir el mismo trato que a cualquier femicida, porque eso supone pasar por alto la desigualdad estructural entre varones y mujeres en esta sociedad, eso supondría negar la existencia del patriarcado", argumentaron. 

"Llamamos a las compañeras feministas a cuestionar, a reservar un margen de duda razonable sobre la situación de esta joven. Nosotras sabemos lo que es ser mujer en este mundo. Por eso Nahir es nuestra hermana y le creemos", finalizaron.

Comentarios