"Fue la madre que nos parió en la militancia. Construyó a costa de su propio esfuerzo no solo en Santa Fe, si no en toda la provincia. Fue un precedente también en la lucha por la identidad de género", señaló Victoria Stéfano, periodista y militante trans.
Además, indicó que "en lo personal, Alejandra fue una mujer incansable. Valiente. Ese tipo de persona que te cruzás y te cambia la vida para siempre. Eso hizo con nosotros y nosotras. Ella estaba ahí, para extender el abrazo. Entendíamos que lo mínimo que podíamos hacer era extender esto. Ojalá nos habiliten para velarla en la Legislatura santafeisna".
Priscila Martínez, por su parte, indicó que Alejandra "era un ser de luz, muy especial. Una referente histórica, única en Santa Fe y eso que no es santafesina. Desde Tostado, deja un legado incomparable. Es una crónica de algo anunciado: más allá de su fortaleza, llevaba una soledad fuerte que la fue llevando a este desenlace y cosas que no tendrían que haber pasado".
"Más allá de haber ganado derechos, no tenemos contención que debemos tener. Pasamos años de desidia y abandono. Hay que seguir trabajando en la sociedad. Yo perdí amigos en estos años: más de cuatro. Esto se tiene que tocar. Hay que generar grupos de contención", añadió.
Finalmente, Lucy Giménez manifestó que "Santa Fe tiene una gran pérdida. Es la que más apoyaba al colectivo trans-travesti. Es la que más generó en el cupo laboral trans-travesti. Ella tenía ese vocabulario, te gritaba, retaba pero siempre la palabra justa. No le tenía miedo a nadie".
Comentarios