A 25 años de la "Masacre de Wilde", un caso emblemático de gatillo fácil, familiares de las victimas temen que la investigación “quede en la nada” y apelan a que el Estado argentino responda a la intimación de la Corte Interamaricana de Derechos Humanos (CIDH) para que se realice el juicio oral en forma inmediata.
“Tenemos fervientes esperanzas de que el Estado atienda el reclamo de la Corte Interamericana y finalmente fije fecha del juicio este año pero nos preocupa la posibilidad de que todo quede estancado”, dijo a telefenoticias.com.ar Raquel Gazanego, viuda de Edgardo José Cicuttín, un vendedor de libros que fue uno de los cuatro asesinados hace 25 años.
Una demora de un cuarto de siglo. Hoy se cumplen 25 años de la Masacre de Wilde. Los familiares de las 4 víctimas todavía esperan fecha para un juicio oral. 11 policías involucrados, 270 disparos contra personas confundidas con ladrones y una justicia que no llega.
— Pepi Mastromarino (@mjmastromarino) 10 de enero de 2019
Gazanego espera además mostrarles a sus hijos -que tenían 8 años y 8 meses, respectivamente, cuando murió su marido- que se hizo justicia. “Mi hija mayor este año cumple 33 años, la misma edad que tenía su padre cuando murió”, expresó la mujer.
Su hija escribió un texto leído por un locutor para un video que publicó en su página de facebook para reclamar justicia.
En la llamada "Masacre de Wilde", los policías involucrados confundieron a las víctimas con ladrones.
Los asesinados iban en autos distintos y no se conocían. El ataque fue realizado por al menos 11 policías de la Brigada de Investigaciones de Lanús que iban vestidos de civil y se movilizaban en cinco autos sin identificación.
Junto con Edgardo José Cicuttín, que iba en un Dodge 1500, fueron asesinados el remisero Norberto Corbo y sus dos pasajeros, Claudio Mendoza y Enrique Bielsa, que se trasladaban en un Peugeot 505. Cicuttín era el acompañante del conductor del Dodge, Claudio Díaz, único sobreviviente. Los peritajes determinaron que los policías habían realizado al menos 270 disparos con escopetas Itaka.
Roberto Mantel, Osvaldo Lorenzón, Eduardo Gómez, Pablo Dudek, Marcelo Valenga, Marciano González, Julio Gatto, y Hugo Reyes, junto con Rodríguez, son los policías que deberán enfrentar el juicio por la Masacre. Por su parte, César Córdoba y Carlos Saladino, fallecieron a lo largo de estos 25 años.
Rodríguez, el único detenido, estuvo varios años prófugo.
Uno de los policías que estaba al frente de la Brigada de Lanús era Juan José Ribelli, luego procesado y finalmente absuelto en el marco de la escandalosa investigación del atentado contra la AMIA.
Comentarios