La localidad bonaerense de Luján enfrenta una problemática creciente con las ardillas. Estos roedores se han convertido en una amenaza al alimentarse de los cables de servicios esenciales como internet, televisión y electricidad, causando interrupciones que perjudican a los habitantes.
Este escenario se asemeja a lo que sucede en Tierra del Fuego con los castores o a la proliferación de cotorras en Hilario Ascasubi. Las ardillas, originarias de Bélgica, fueron traídas a Argentina en 1970 y desde entonces, han expandido su presencia a varias localidades, incluyendo la ciudad de Luján.
La noticia de la invasión de ardillas en Luján ha generado un gran revuelo en las redes sociales, con muchos incrédulos ante tal situación. Sin embargo, los lugareños han confirmado la veracidad de los hechos, atribuyendo la presencia de estos roedores al fundador de Jáuregui, quien los introdujo hace décadas.
Una vecina de la zona describió la gravedad de la situación: "Es terrible, están por todos lados, en cualquier plaza o parque las ves". Dada la problemática que están generando con los cables, los vecinos exigen una solución inmediata.
Las ardillas fueron inicialmente introducidas en Luján con la intención de embellecer el lugar. Sin embargo, su elevada tasa de reproducción y la ausencia de depredadores naturales en la zona, han permitido su propagación sin restricciones.
Además de los inconvenientes que ocasionan a los vecinos, existe la preocupación de que las ardillas puedan ser portadoras de la enfermedad conocida como Leptospirosis. Esta patología es transmitida por una bacteria presente en la orina de los animales y se contagia a través del contacto directo con la orina, fluidos o tejidos de un animal infectado, así como con agua o entornos contaminados con dicha orina.
16 agosto 2024
|
Invasión de ardillas en Luján: se comen los cables y dejaron sin internet a los vecinos
Estiman que hay más de 100 mil de estos ejemplares.
Comentarios