Las ballenas rosas no existen, pero es posible que te encuentres con alguna de ellas navegando por internet.
Se trata de un desafío que nació en respuesta a "Blue Whale" (La ballena azul), un siniestro juego que se ha extendido en las últimas semanas a través de las redes sociales y que llega a invitar a niños y jóvenes al suicidio.
"La ballena rosa" es una iniciativa que surgió en Brasil, el primer país latinoamericano en el que se documentaron casos relacionados con "La ballena azul", un fenómeno originado en Rusia y vinculado a "grupos de la muerte" creados en Facebook y en otras plataformas digitales.
A diferencia de "La ballena azul", su homónima rosa no busca la muerte, sino la vida. Sigue la misma dinámica que el juego macabro -estableciendo 50 retos diarios, difundiéndose a través de internet y enfocándose en los jóvenes- pero con un fin muy diferente: convertir los siniestros desafíos de "La ballena azul" en pruebas positivas.
Las mentes detrás del la idea son un diseñador gráfico y una publicista de Sao Paulo. Pero, por el momento, prefieren no revelar su identidad.
Pero advierten que no son un grupo de autoayuda, aunque le dijeron a la prensa local que tienen pensado ponerse en contacto con una psicóloga "para ayudar a responder a los casos más serios".
Brasil no es el único país que ha reaccionado a la alarma social que generada por "La ballena azul", relacionada con suicidios adolescentes en México, Colombia, Bolivia, Uruguay y Honduras (las investigaciones todavía están en curso).
Comentarios