Portada  |  17 noviembre 2023

La Justicia define la liquidación del histórico Hospital Español

El Hospital Español de Buenos Aires, una vez un símbolo de atención médica y refugio para la comunidad española en Argentina, enfrenta su liquidación mediante un procedimiento judicial establecido recientemente.

Actualidad

La situación es la siguiente: una persona que busca atención médica llama al conmutador. La amable respuesta de la telefonista indica que sólo atienden a pacientes de PAMI (Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados). Incluso, el organismo gubernamental realizó una inversión en los últimos meses y hasta se evaluó la posibilidad que lo adquiera.

Fundado en 1852, este hospital no solo fue la primera institución española en Argentina sino también baluarte de la arquitectura y medicina en el país​​.

El camino hacia la liquidación fue marcado por la decisión del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22, que estableció un procedimiento para la mejora de oferta de la unidad hospitalaria.

Con una base de U$$22 millones, los interesados deberán presentar sus ofertas, manteniendo el compromiso con el personal existente y la continuidad de los servicios de salud que el hospital proporciona.

Este proceso, que se abre a fines de noviembre de 2023, marca el fin de una era para el Hospital Español y plantea interrogantes sobre el destino de los servicios de salud que éste proporcionaba.

Historia

Ubicado en el barrio de Balvanera, el Hospital Español marcó un hito en la historia de la salud en Argentina con su arquitectura distintiva y su capacidad para atender a una comunidad de más de 80.000 afiliados.

Fue una obra maestra del modernismo catalán en Argentina, diseñada por el arquitecto Julián Jaime García Núñez. Sin embargo, a lo largo de los años, el hospital sufrió remodelaciones y demoliciones que diluyeron su herencia arquitectónica, dejando una estructura que carecía de armonía y preservación del patrimonio​​.

El proceso de declive del Hospital Español es una sumatoria de las crisis recurrentes como de la mala gestión. El nosocomio tuvo una clausura preventiva en 2021, cuando la Agencia Gubernamental de Control detectó graves fallas de seguridad. Más del 70% del edificio, incluyendo sus 11 pisos y 2 subsuelos, no estaba en condiciones de funcionar adecuadamente.

Fuente: NA

Comentarios