Portada  |  24 mayo 2022

La mediumnidad como duelo

En medio del aislamiento por la pandemia de coronavirus cientos de seres queridos partieron. Y nos quedamos con la sensación de no haber cerrado asuntos pendientes. Quienes creen en la mediumnidad, recurren a los medium en busca de paz.

Actualidad

Por Adriana Sandro*

A dos años y medio de la pandemia que nos dejó tantos seres queridos en el camino y varias incógnitas sin resolver de por qué la vida se nos escurrió entre las manos, es cuando se empiezan a buscar respuestas. 

La muerte nos sorprende y cada uno busca hacer el duelo como puede.

En algunos casos, quedaron asuntos pendientes con la persona que dejó el plano terrenal y sus seres queridos buscamos alternativas de reencuentro para sanar las heridas.

“La mediumnidad moderna es una forma de sanar ese vínculo con los espíritus y nosotros”, explica Leonardo, medium, antes de una sesión.

Estas sesiones que sirven como catarsis espiritual tienen un guía que pretende hacer contacto con el alma de la persona que partió.

A este guía se lo llama medium, una persona que oficia de mediadora entre los espíritus de los muertos y los seres humanos vivos.

 

Las sesiones son espacios que, a través de la mediumnidad, se pueden dar entre los seres vivos y las almas que nunca mueren.

Quien lo desee, puede tomarlas. Se recomiendan para enfermos de todo tipo: cáncer, coronarios, retrasos mentales, para bebés desde la panza de la madre.

También se hace contacto con el alma viva cuando alguien fue secuestrado, explica Leonardo.

La mediumnidad, actividad de canalización de espíritus, es una práctica habitual en Argentina. Tan criticada como temida, esta disciplina sobrevive al paso del tiempo y los consultantes se suman generación tras generación.

Denostados por la ciencia, los mediums aseguran que sus percepciones son reales y que estas sensaciones aparecieron en sus vidas desde la niñez. Cuentan que muchas veces creyeron estar locos hasta que pudieron interpretar y entender lo que les ocurre.

“El mundo espiritual sabrá que mostrarte cuando canalice. No es pedir un espíritu y que sea lo puntual que esperás que sea. Quizás sucedan cosas que no entiendas, pero por algo fue mostrado y podrías comprenderlas en algún otro momento de tu vida”, concluye Leonardo.

Adriana Sandro es periodista en Telefe Noticias y Lic. en Psicología - MN 53315   

Comentarios