El documento firmado por el director del sanatorio Olivos donde operaron a Diego Maradona del hematoma subdural en su cabeza dice que la familia no aceptó la propuesta de una internación en un centro de rehabilitación.
Maradona ingresó en la Clínica Olivos el martes 3 del corriente mes, a las 19.09. Un día antes había sido internado en un sanatorio de La Plata, donde se le indicó que debería ser operado de un hematoma subdural en la cabeza.
Por eso su traslado y su intervención quirúrgica a un centro de mayor complejidad: ingresó al quirófano a las 21.05 de ese mismo martes. El miércoles 11, a las 17.30, siete días después de su operación, recibió el alta clínica. No el alta médica.
Así queda evidenciado en un acta firmada por el doctor Pablo Dimitroff, director médico de la Clínica Olivos, comparecido por el médico personal Leopoldo Luque y por las hijas Gianinna y Jana.
El documento no habla nunca de Maradona: se refieren a él con las siglas DM. Su título es elocuente: “Continuidad terapéutica de DM al egreso de la Clínica Olivos”. Y en el cuerpo del texto queda evidenciada la posiciones dispares entre las recomendaciones de la clínica y las decisiones de la familia y su entorno médico.
“Considerando que DM ha tenido una evolución posquirúrgica favorable y se encuentra en condiciones de externación sanatorial, es necesario establecer la continuidad del tratamiento una vez externado de la Clínica Olivos ya que, si bien puede ser externado, no se encuentra de alta médica”, dice el primer párrafo del acta. Maradona no salió “curado” del sanatorio donde fue intervenido y donde quedó internado en observación durante una semana.
La propuesta de la empresa de medicina prepaga no fue aceptada. Procuraba continuar con el “tratamiento psiquiátrico, clínico, de rehabilitación y toxicológico bajo la modalidad de internación en un centro de rehabilitación con un equipo de psiquiatría de apoyo”. De hecho, ya había gestionado la institución de rehabilitación y acordado con los profesionales adecuados el propósito para idear la mejor estrategia terapéutica.
“El equipo médico tratante del señor DM (doctor Leopoldo Luque y doctora Agustina Cosachow) prescribió y la familia aceptó el seguimiento y atención médica-domiciliaria del paciente y solicita a Swiss Medical acompañamiento con cuidados domiciliarios consistentes en: asistencia diaria de enfermería y acompañante terapéutico”, detalla el informe al que accedió el programa "Intratables" (América). No consta en este pedido del entorno del paciente la compañía de un médico clínico en la atención domiciliaria.
El acta apunta que el régimen de los servicios de la obra social se establecerán al efectivizar el egreso del paciente y sugería que “para el cuidado en domicilio se debe contar con el acompañamiento familiar al momento de la prestación de los servicios de un tercero en quien la familia delegue esta responsabilidad”.
Comentarios