Portada  |  17 septiembre 2015

La trombosis, que provoca infartos y ACV, es casusada por el tabaco, alcohol y la obesidad

La trombosis, enfermedad causada por la presencia de coágulos sanguíneos en las arterias, provoca infartos, accidentes cerebrovasculares y trombosis venosa, mientras expertos advirtieron entre las causas de la afección el consumo de tabaco y alcohol, y la obesidad.

Actualidad

La enfermedad, que tiene incidencia en las personas de edad avanzada, es responsable de una cada cuatro muertes en el mundo y en Argentina sólo el 70% conoce sobre la trombosis, según una encuesta internacional que incluyó al país, según informa hoy la agencia DyN.

La especialista del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis (CAHT) Patricia Casais explicó que "un coágulo sanguíneo en la pierna o pulmones puede ocurrirle a personas de cualquier edad" y dijo que "sobre todo, en aquellos casos en que por diversas causas deben permanecer quietos o con escasa movilidad durante muchas horas".

La experta destacó que la trombosis "es más frecuente en personas de edad avanzada" y destacó que "un individuo de 80 años tiene un riesgo entre 5 a 6 veces mayor que uno de 40".

Otros especialistas manifestaron en un informe que "más de dos tercios de los casos de trombosis venosa se dan en los propios centros asistenciales, en ocasión de internaciones prolongadas" y afirmaron que por eso constituye "la primera causa de muerte hospitalaria prevenible".

Asimismo, expresaron que entre las causas de la enfermedad se encuentra el antecedente de familiares directos que hayan sufrido trombosis sin causa aparente, el consumo de tabaco y alcohol, y la obesidad.

"El riesgo de trombosis venosa es dos a tres veces mayor en personas obesas comparado con personas de peso normal", advirtieron los expertos en el informe.

En el caso de las mujeres "se incrementan las probabilidades por el uso de medicaciones que contienen hormonas, como los anticonceptivos orales y las terapias de reemplazo, o haber dado a luz un bebé recientemente".

El informe sostuvo que en el mundo la trombosis provoca más muertes que el sida, el cáncer de mama y de próstata, y los accidentes de tránsito.

La presidente del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis, Andrea Rossi, explicó que "los signos que deben disparar una sospecha sobre la posibilidad de padecer un coágulo en una pierna, incluyen dolor o sensibilidad -que comienza generalmente en la pantorrilla-, hinchazón -que abarca el tobillo y el pie-, enrojecimiento y calor".

"Si el coágulo migró y se alojó en los pulmones, los síntomas incluyen falta de aire inexplicada, aumento en la frecuencia respiratoria y en la frecuencia cardíaca, dolor de pecho (puede empeorar al respirar hondo), y mareos o desmayos", expresó la especialista.

En ese sentido, recomendó que ante la aparición de los síntomas debe recurrirse "en forma urgente" al médico, mientras que Casais sugirió "moverse y mantener una vida activa de acuerdo a las posibilidades de cada uno".

Rossi dijo que una de las principales medidas para "reducir el impacto de la trombosis consiste en recibir un diagnóstico y tratamiento temprano en aquellas personas con síntomas", así como evitar el consumo de tabaco y alcohol y la obesidad.

La Sociedad Internacional de Hemostasia y Trombosis (Isth) pidió en mayo en un comunicado que presentó ante la 68º Asamblea Mundial de Salud de la OMS que se le preste mayor atención a la trombosis como un problema de salud pública.

A raíz de esa iniciativa, la trombosis fue incluida como una causa específica de mortalidad para el próximo estudio sobre Enfermedades de Impacto a Nivel Mundial de la Organización Mundial de la Salud.

Comentarios