A Ñato lo dejaron en el Bioparque Temaikén cuando tenía un año. En el hogar, había empezado a tener comportamientos propios de la especie, estaba creciendo y rompía muchas cosas. Al momento de tener que mostrar agresividad, los carpinchos usan sus dientes, que son muy grandes y filosos, tienen mucha fuerza en sus extremidades y una gran masa muscular que acompaña embestidas muy explosivas. La convivencia con él se había tornado riesgosa.
Una vez en rehabilitación en el CRET (Centro de Recuperación de Especies Temaikén), costó mucho lograr que consumiera la dieta que correspondía para su especie (vegetales) dado que estaba muy acostumbrado a comer harinas y arroz.
Actualmente, convive con peces y un yacaré, tal como ocurre en la naturaleza. El contacto directo con personas ha generado dificultades para relacionarse con otros de su especie, lo que le impide regresar a su hábitat natural.
Ñato es solo un ejemplo de los miles de animales silvestres que, al ser convertidos en mascotas, sufren cambios de conducta irreversibles que les impiden regresar a su entorno natural. Por eso, Fundación Temaikén, el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina realizan la segunda edición de la campaña de bien público “No Soy Mascota”, para poner el foco en las consecuencias del mascotismo y del comercio ilegal sobre los animales silvestres en Argentina, que son destinados para ese fin.
Estas campañas son necesarias para generar información en la ciudadanía acerca de la demanda de especies silvestres como mascotas y su impacto sobre la salud del ambiente, las especies y las personas.
¿Qué podemos hacer?
No comprar animales silvestres. Al pensar en comprar o adoptar una mascota, asegurarse de tener información sobre su origen y legalidad.
Denunciar la venta ilegal de vida silvestre y ayudar a otras personas a comprender que ciertos animales no son mascotas.
Y como usuarios de redes sociales, evitar promover involuntariamente actividades ilegales o dañinas.
MIRÁ TAMBIÉN EN TELEFE NOTICIAS:
#NoSoyMascota: buscan desalentar la demanda de fauna silvestre como animales domésticos
Comentarios