También disminuyó la cantidad de familias numerosas: en 2001, había 1.533.421 mujeres con más de cinco hijos. En 2022, fueron 608.617. En apenas dos décadas bajó un tercio la cantidad de hijos por cada mujer.

Se retrasó la edad de la maternidad, lo cual significa lograr menos embarazos. La mayor cantidad de nacimientos ocurridos desde 2021 a hoy fueron de mujeres de entre 25 y 29 años, seguidas por otras en el rango de los 30 a los 34 años.

Hace una década, la mayoría de los nacimientos ocurrían de mujeres de entre 20 y 24 años, seguidas por aquellas que tenía entre 25 a 29 años.

29 años, la edad ideal para la maternidad

“Hoy la edad ideal percibida para tener hijos ronda los 29 años. Sin embargo, el 37% acuerda que no hay una edad específica que sea la mejor para tener hijos. Mientras que un 77% ve muy favorable que una madre tenga hijos después de los cuarenta”, detalla el informe.

El incremento en la edad de la maternidad va hacia un promedio de los 30 años para la búsqueda del primer embarazo, se indica en el informe.

“Esto prevé un futuro cada vez más proclive al uso de procedimientos médico-científicos para alcanzar la reproducción, con tasas de éxito inferiores al 50%”, se lee en el trabajo.

A pesar de los cambios sociales y médicos, la ventana reproductiva de la mujer sigue concentrada de los 20 a los 30 años.

Así una mujer que intente quedar embarazada a los 30 años tendrá una posibilidad de aproximadamente del 22% de lograrlo, mientras que una mujer de 42, solo tendrá un 6% de probabilidades”, apunta el informe de la UA.

“El descenso en la cantidad de hijos en el hogar también se refleja en la baja de las tasas de adopción. Así se pasó de 546 inscripciones de adopciones en el Registro Civil porteño en 1994, a tan solo 184 en 2022″, detalla el relevamiento.

La maternidad en menores de 19 años va en claro descenso en los últimos 10 años, señala. La reducción de más del 40%.

Entre de las razones que explican por qué nacen menos niños es el mayor acceso de toda la población a métodos anticonceptivos y la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, entre otras cuestiones.

Maternidad no esencial

“Para el 40% de las encuestadas (se cita un relevamiento de la consultora Voices de 2023) tener hijos es importante, pero no esencial, en tanto no es una opción o deseo importante para el 20% de las jóvenes.

“El deseo de tener hijos aumenta ligeramente en las mujeres de nivel socioeconómico bajo (20%), mientras que disminuye en el nivel medio (14%) y, sobre todo, en el alto (8%)”, se señala.

“El problema es la dificultad de encontrar un momento en la vida para tener hijos sin que eso signifique poner en pausa la carrera laboral o profesional”, indica.

NA