Portada  |  24 abril 2016

#MiPrimerAcoso: las desgarradoras historias de abuso en Twitter

La red social Twitter se volvió en las últimas horas la caja de resonancia de los cientos de relatos que tratan sobre lo peor: abusos sexuales, hostigamiento, miedo y dolor.

Actualidad

Nunca fue una sola ni tampoco uno solo. Y esta vez son miles los que decidieron contar sus historias de acoso. Testimonios de 140 caracteres que causan escalofrío. Microhistorias que desgarran. La red social Twitter se volvió en las últimas horas la caja de resonancia de los cientos de relatos que tratan sobre lo peor: abusos sexuales, hostigamiento, miedo y dolor.

“Mi primer acoso fue a los 19, por la calle, camino a la universidad. Un señor me ofreció dinero por meter su mano bajo mi ropa interior. Corrí”

“Mi primer acoso fue a los 19, por la calle, camino a la universidad. Un señor me ofreció dinero por meter su mano bajo mi ropa interior. Corrí”, reza una de las historias que caben sólo en pocos caracteres, pero esconde mucho más. Y no se trata sólo de mujeres. No es cuestión de género. También salen a la luz las historias de hombres que sufrieron acoso. Uno de ellos, bajo el hashtag #MiPrimerAcoso, relata: “La maestra de primaria nos llevaba al baño para “revisar deformaciones. Cuando la acusamos nos dijeron que fuéramos machos”.

No hay edad. Y los testimonios son crudos y reales. “Mi primer acoso fue a los 6 años. Un señor me sentó en sus piernas y metió la mano bajo mi vestido. Me quité disimuladamente porque me dio pena”, relata una de las miles de mujeres en Twitter.

#MiPrimerAcoso se convirtió rápidamente en tendencia en Twitter. La iniciativa empezó en México, bajo la consigna #VivasNosQueremos, similar al movimiento #NiUnaMenos que nació en la Argentina tras la ola de femicidios que sacudieron al país y dejaron a cientos de víctimas sin voz.

La periodista de espectáculos Connie Ansaldi, relató: “Estaba en el bondi.13 años. El tipo apoyó sus genitales en mi hombro. Me quedé quieta. No supe q hacer. Me dio asco y vergüenza”. También hizo lo propio la actriz María Carámbula, quien escribió: “#MiPrimerAcoso fue a los 12, un viejo venia en bici, paro, me levanto el jumper y me manoseo un poco. Le pegue con una cartulina enrollada".

Un estudio de La Casa del Encuentro revela que en la Argentina -entre 2008 y octubre de 2015- se produjeron más de 2000 casos de femicidios. Pero el dato más alarmante es que una mujer es asesinada cada 30 horas en el país.

Miles de personas marcharon a mediados de marzo en las principales ciudades del país contra los femicidios, y en un acto central frente al Congreso de la Nación reclamaron la implementación de la ley contra la violencia de género.

Comentarios