Portada  |  09 diciembre 2016

Músculos sanos, huesos fuertes

A partir de los 50 años, una de cada dos mujeres y uno de cada cinco hombres padecen fracturas por osteoporosis. Qué ejercicios hacer para prevenir el mal.

Actualidad

La osteoporosis es un cuadro caracterizado por baja masa ósea, deterioro en la microarquitectura y fortaleza del hueso, y aumento de su fragilidad.

Esto se sabe desde hace mucho, dice La Nación. Pero lo que no es tan conocido es que, según muestran trabajos internacionales y locales, las fracturas no sólo se producen por la fragilidad ósea, sino también por la disminución de la masa, la fuerza y la función muscular que acompaña al envejecimiento, un trastorno llamado "sarcopenia".

"Trabajos internacionales que siguieron a miles de mujeres durante varios años vieron que las que presentaban sarcopenia, a pesar de poseer una densidad ósea normal, aumentaban 1,6 veces el riesgo de fractura -detalla la endocrinóloga y osteóloga Beatriz Oliveri, investigadora del Laboratorio de Enfermedades Metabólicas Óseas del Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo de la UBA y el Conicet-. En hombres, sumar osteoporosis y sarcopenia lo triplicaba."

Un estudio publicado en el Journal of Osteoporosis & Physical Activity, del que Oliveri es coautora junto con Candela Fernández, Alicia Bagur, Dolores Gómez Glorioso, Diana González, Silvina Mastaglia y Carlos Mautalén, muestra un escenario similar en mujeres de Buenos Aires y el Conurbano con osteoporosis o un cuadro precursor, la osteopenia: la prevalencia de sarcopenia en el grupo de pacientes con fracturas fue del 41,4%; en cambio, entre las que no habían sufrido fracturas, alcanzaba el 19,3%. Es decir, que las mujeres que tenían fracturas también presentaban una prevalencia mucho mayor de sarcopenia.

El músculo y el hueso mantienen una estrecha relación, no sólo por los efectos de la carga mecánica (que lo fortalece), sino también por factores de crecimiento, como ciertas mioquinas, que los músculos esqueléticos liberan al torrente sanguíneo en respuesta a las contracciones y actúan sobre el metabolismo óseo.

"Todos los hábitos saludables son importantísimos", subraya la osteóloga Alicia Bagur, coautora del estudio en una entrevista realizada por la periodista Erica Fontana para Telefe Noticias. La doctora detalla: "tener un buen músculo para que ayude al hueso a estar fuerte y, además, un buen aporte de calcio con alimentación saludable y exposición al sol".

Laura Kalerguiz agrega que es suficiente con tomar sol 15 minutos por día en los brazos, sin protección, en los horarios recomendados por los dermatólogos.

El trabajo de fuerza se debe incorporar, preferentemente, a temprana edad, "aunque nunca es tarde", concluye Erica, tras ser testigo de los buenos ejemplos de Mercedes, Dora y Catalina, mujeres que hacen actividad física, comen bien y no toman medicamentos.

 

Comentarios