A través de un comunicado de prensa firmado por el personal del Hospital Durand, las y los enfermeros informaron la realización de una huelga los días 16, 17, 18, 21 y 22 de diciembre. Este miércoles, además, se movilizan.
La medida de fuerza resuelta en asamblea exige el ingreso a la Ley de Profesionales de la Salud -de la cual fueron excluidos el año pasado, actualmente figuran como "administrativos"-, una recomposición salarial y mejoras sobre las condiciones de trabajo.
Al día de hoy, una enfermera con 15 años de antigüedad cobra 35 mil pesos.
Por la huelga, "no hay quien suministre los medicamentos a los pacientes internados", advirtió Sergio Sandoval, familiar de un paciente, a telefenoticias.com.ar.
"Nos vemos obligados a tener dos y hasta tres trabajos para tener un nivel de vida aceptable", comentó Ana Coronado en la web de Telefe Noticias.
En el comunicado, los enfermeros expresan que: "Las autoridades del hospital nos amedrentan mediante auditorias y la presencia policial contínua, y amenazan constantemente con hacernos sumarios". A su vez, expresan que cuentan con el apoyo de otros hospitales y de la Escuela de Enfermería Cecilia Grierson.
Hoy a las 10 horas se movilizan desde el Hospital hasta Acoyte y Rivadavia para visibilizar su reclamo.
Foto: ANRed
MIRÁ TAMBIÉN:
- Enfermeros... ¡los necesitamos!
- La Argentina tiene una de las tasas más bajas de enfermeros de la región
- Los enfermeros ya no serán considerados "profesionales de la salud"
- Los enfermeros marchan para ser reconocidos como "profesionales de la salud"
Comentarios