Portada  |  15 julio 2015

Por desborde de ríos Paraná y Uruguay, las cataratas triplicaron su caudal y hay 280 evacuados

Las Cataratas del Iguazú triplicaron su caudal y hay unos 280 evacuados a raíz de las intensas lluvias en las altas cuencas y la apertura de compuertas de represas en territorio brasileño, confirmaron hoy autoridades del gobierno provincial.

Actualidad

En Paraná, con el aporte del río Iguazú al ingresar en territorio argentino, la creciente puso en riesgo la circulación de vehículos por la ruta nacional 12, que une el sur con el norte de
Misiones, debido al embalsado de los arroyos interiores, informa la agencia DyN.

Dicho curso, que en el tramo por el territorio de Misiones corre encajonado por las riberas altas, frenó el escurrimiento de los arroyos como el Piraí Guazú y Paraná-Di, a unos 200 kilómetros al norte de Posadas, donde el nivel ascendió hasta escasos metros de
la calzada de la ruta 12.

Por la topografía descripta, los especialistas estimaron que la creciente no afectaría a las poblaciones costeras, aunque aguas abajo de la represa Yacyretá la situación podría complicarse por la necesidad de escurrimiento de un caudal mayor que el habitual,
advirtió el departamento de hidrología.

De acuerdo con informes provenientes de Brasil, las lluvias incesantes derivaron en la apertura de las compuertas de la represa brasileño-paraguaya de Itaipú, en el río Paraná, que escurrió una masa de agua que en las Cataratas del Iguazú el caudal pasó de los
1.200 metros cúbicos por segundo a 5.000.

Las precauciones en el paseo recién se ponen en marcha a partir de los 7.000 metros cúbicos, razón por la que el intendente del Parque Nacional, Sergio Arias Valdecantos, dijo que actualmente "no hay ningún riesgo, al contrario, se puede ver un espectáculo imponente con mucha agua".

En cambio, diferente es la situación en la costa del río Uruguay, donde en las últimas horas unas 280 personas debieron ser evacuadas ante el avance de las aguas, también debido a las lluvias y a la apertura regulada de las compuertas de la presa Chapecó, en territorio brasileño.

La mayor cantidad de afectados residen en la localidad de El Soberbio, donde se interrumpió el intercambio fluvial con Porto Soberbo, Brasil, al igual que en el paso Alba Posse-Puerto Mauá, en tanto se estima una medida similar para Panambí-San Javier.

El ministro de Gobierno, Jorge Franco, confirmó las evacuaciones y la atención de los damnificados en escuelas y centros comunitarios, aunque fuentes de la municipalidad de El Soberbio advirtieron que "el pico de la creciente todavía no llegó, pero se espera para el fin de semana".

Los afectados son vecinos de los barrios ribereños Chivilcoy y Unión, aunque también se informó que el acceso al parque provincial Moconá fue cerrado debido a la creciente del río Uruguay, situación que se mantendrá por varios días, según dijeron guardaparques
del lugar.

Comentarios