Portada  |  22 julio 2021

¿Qué es ser una persona no binaria?: la experiencia de Júpiter y Noah

“Las personas no binarie son las que no se identifican ni como varón ni como mujer o se perciben como ambas. Lo importante es que se alejan del binomio tradicional”, explicó Júpiter a Telefe Noticias Bahía Blanca.

Actualidad

El presidente Alberto Fernández presentó el miércoles los nuevos DNI que reconocen las identidades no binarias, un hecho que convierte a la Argentina en el primer país de la región en la ampliación y reconocimiento de este derecho.

El beneficio, que también se extiende al pasaporte, sumará al documento la posibilidad de elegir una X y no remitirse a las clásicas opciones de sexo masculino y femenino.

Esa nomenclatura “X” en el campo “sexo” comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino.

El género no binario es un concepto utilizado para describir a una persona cuya identidad de género no es ni hombre ni mujer. De esta manera, se la concibe como un espectro de posibilidades de género.

Júpiter y Noah son exponentes de Bahía Blanca, que valoraron el hecho de transitar una nueva etapa en la cual disponer de la posibilidad de cambiar su DNI, el género y el lenguaje.

“Las personas no binarie son las que no se identifican ni como varón ni como mujer o se perciben como ambas. Lo importante es que se alejan del binomio tradicional”, remarcó Júpiter.

También agregó que estas identidades “existen históricamente muchísimas culturas” y en algunos lugares de Occidente “hubo ciertos procesos que las invisibilizaron”.

“Son formas de existencia por fuera de estos binomios históricos que hoy en día están buscando un acceso a los derechos y el reconocimiento total de la identidad”, afirmó.

Júpiter consideró que hay múltiples posibilidades de género porque las personalidades “son muy complejas y hay distintos cruces que se van dando”.

Noah, por su parte, reconoció que le costó “salir del closet porque las personas en sí ejercen una represión con respecto a los estereotipos”

“Lo que duele no es reconocerse como una persona no binarie, sino que las otras personas tengan que sentirte de esa forma está mal”, aseguró.

Y concluyó que “garantizar este derecho a través de un DNI es reconocer y respetar que todas las personas tienen posicionamiento, tanto político y personal de cómo quieren ser tratadas”.

Comentarios