Portada  |  16 octubre 2016

Quién fue el cura Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina

La recuperación sin explicación médica de un niño en estado vegetativo y de una niña brutalmente golpeada hicieron posible que Brochero sea proclamado santo.

Actualidad

José Gabriel del Rosario Brochero, el "cura Brochero", se convirtió este domingo en el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina, entre casi medio centenar de causas promovidas por las autoridades eclesiásticas para canonizar a religiosos y laicos que dieron testimonio de su fe o murieron por su fidelidad al Evangelio.

Hasta hoy el único santo local era Héctor Valdivielso Sáez, aunque no se lo considera "totalmente argentino" porque el religioso lasallano nació en Buenos Aires y vivió aquí hasta los 4 años, para luego trasladarse a España, donde desarrolló su tarea pastoral.

LEÉ MÁS: En una histórica ceremonia, el papa Francisco proclamó santo al cura Brochero

En la primera etapa del camino a la santidad hay ocho beatos argentinos: la laica consagrada santiagueña Mama Antula, las monjas Crescencia Pérez, Nazaria Ignacia March Mesa, María del Tránsito de Jesús Sacramentado (Madre Cabanillas) y María Ludovica De Angelis, el coadjutor salesiano Artémides Zatti, la laica Laura Vicuña y el mapuche Ceferino Namuncurá.

Entre otras causas de canonización presentadas por las autoridades eclesiásticas argentinas figura la de fray Mamerto Esquiú, valorado por ser el relator de la Constitución Nacional.

Más recientes son las presentaciones a favor de la santidad del obispo riojano Enrique Angelelli, el cardenal Eduardo Pironio, el sacerdote Carlos de Dios Murias, secuestrado, torturado y asesinado en La Rioja durante la última dictadura militar; los "mártires" palotinos de San Patricio, Pedro Duffau, Alfredo Leaden, Alfredo Kelly, Salvador Barbeito y Emilio Barletti, y el empresario Enrique Shaw.

LOS MILAGROS DE BROCHERO
La recuperación sin explicación médica de un niño cordobés que cuando tenía 11 meses quedó en estado vegetativo y con problemas neurológicos severos tras sufrir un accidente vial, y de una niña sanjuanina que a los 8 años fue brutalmente golpeada por su madre y su padrastro, hicieron posible que el Cura Brochero sea proclamado santo.

El Cura Brochero fue beatificado el 14 de septiembre de 2013 por Benedicto XI, luego de que el Vaticano diera por aprobado el primer milagro atribuido al sacerdote cordobés. El papa Francisco canonizó este domingo al Cura Brochero en el Vaticano, tras autorizar la promulgación del decreto que reconoció el segundo “milagro” por la intercesión del llamado “cura gaucho”.

Fuente: DyN.

Comentarios