Portada  |  27 abril 2020

Se duplicaron las intoxicaciones con desinfectantes

Desde el Hospital de Clínicas advierten sobre el peligro de la manipulación de lavandina junto a otos productos para desinfectar espacios y objetos en el contexto de la pandemia por coronavirus.

Actualidad

Las intoxicaciones con desinfectantes tratadas en el mundo se duplicaron en el último mes por el mal uso de la lavandina y otros productos para higienizar hogares y espacios ante los riesgos de la pandemia de coronavirus.

Ante la epidemia de COVID-19 tomar medidas de limpieza y desinfección en nuestros hogares resulta necesario. Pero ¿qué pasa cuando usamos productos que combinados pueden intoxicarnos? Especialistas del Hospital de Clínicas alertan sobre su uso y hacen una serie de recomendaciones.

La mayoría de los productos de limpieza que se utilizan en el hogar contienen ingredientes capaces de dañar nuestra salud. Hoy en día existen entre 120.000 y 150.000 sustancias químicas sintéticas con las que convivimos a diario, y aunque se hayan estudiado cada una de ellas a nivel individual, poco se sabe de su “efecto cóctel”.

El doctor Eduardo Scarlato, jefe de la División Toxicología del Hospital de Clínicas, explica que “el grueso de los casos de intoxicación con estos productos proviene del mal uso, a partir de combinar inadecuadamente los productos de limpieza. Hay mezclas que son peligrosas, ya que liberan gases irritantes. Por ejemplo, la combinación de hipoclorito de sodio (lavandina o lejía) con detergentes (o cualquier medio ácido) libera gas cloro, por su propiedad irritante fue utilizado como una de las primeras armas químicas en la Primera Guerra Mundial”.

"En contacto con otros químicos, la lavandina libera gas de cloro, lo que es muy peligroso", insistió el doctor.

Asimismo, Scarlato recomienda prestar atención a las instrucciones de uso. “Cada producto tiene una formulación y concentración diferente. Por ello es necesario diluirlos en una determinada cantidad de agua. Esta dilución permite bajar la toxicidad del producto y aumentar el efecto desinfectante, dependiendo de la fórmula. A modo de ejemplo, el alcohol al 70% es más efectivo como desinfectante que al 96%”, explica.

“Los recipientes contenedores de aerosoles y productos líquidos deben ser almacenados en sitios seguros. Se entiende por sitio seguro a lugares que estén fuera del alcance de los niños. Idealmente lugares elevados, con puertas cerradas y llave”, sostiene el profesional.

Recomendaciones:

- Nunca usar la lavandina en estado puro. Si bien es un producto eficiente para matar la mayoría de hongos, bacterias y virus, su efectividad está relacionada con la concentración del producto una vez diluido en agua.

- La forma de utilización de lavandina para purificar el agua de consumo es agregando solo 4 gotas de lavandina por litro de agua, dejando actuar por 30 minutos. Para la lavar y desinfectar frutas y verduras se deberán colocar 5 gotas de lavandina en un recipiente con 1 litro de agua, sumergiendo los productos por media hora en dicho contenido.

- Para la higiene personal es suficiente el uso de agua y jabón. Champú para el cabello. El uso de alcohol en gel para las manos es una buena alternativa cuando no se tiene al alcance agua y jabón, pero no es adecuado utilizar alcohol para higienizar las zonas de la piel diferentes a las manos. El alcohol líquido es absorbido por la piel y en personas susceptibles como pueden ser los ancianos y bebés pueden generar intoxicaciones alcohólicas.

- Es peligrosa la realización de buches orales o gárgaras con cualquier otro producto que no sean los conocidos, ya que pueden lesionar mucosas orales o esofágicas, generando úlceras. También puede haber pasaje de producto hacia las vías aéreas.

- Para la higiene de superficies que no sean aptas para el uso de agua y detergentes como por ejemplo teléfonos celulares o teclados de computadoras, puede utilizarse alcohol al 70%.

- También existen alternativas a los productos químicos:

*El bicarbonato es blanqueador, suavizante y un gran limpiador, se puede utilizar en la lavadora, para limpiar ollas quemadas, para limpiar el baño y en superficies grasas, etc. 

*El limón, además de un olor a limpio muy agradable, es un poderoso quitamanchas, desinfectante y abrillanta los metales.

*El vinagre es otro de los elementos que se suele emplear como producto de limpieza, ya que descalcifica, elimina la grasa, desinfecta, suaviza las telas y también elimina la suciedad difícil.

Comentarios