Portada  |  05 diciembre 2022

"Secos": Neurólogo neuquino parodia a constituyentes de una ciudad que sufre la falta de agua

Los vecinos de algunos barrios de Neuquén capital sufren la reiterativa falta de agua de red. Un neurólogo, afectado por no tener una gota o disponer de apenas un hilo de agua, emuló el texto del Preámbulo de la Constitución Nacional con un llamado urgente a la comunidad ante la falta de un recurso indispensable en un contexto de altas temperaturas, incluso antes del comienzo del verano.

Actualidad

La semana pasada varios barrios de Neuquén capital no tuvieron servicio de agua potable. "Salió el tapón de un acueducto y hubo una reparación", explicaron desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).

Pero el problema de escasez de agua se reitera cada verano, en esta oportunidad se adelantó.  

El neurólogo José Esteban Salman, médico del Centro de Evaluación y Rehabilitación Neurocognitiva San Rafael y miembro del Comité Científico de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes de Neuquén, hizo circular en redes de vecinos una carta titulada "Secos" en la que emula el texto del Preámbulo de la Constitución Nacional con un llamado urgente a la comunidad administrativa y política.    

"Lo que sigue pareciera ser el preámbulo de alguna declaración o constitución (del terror)", comenzó el Dr. Salman: "Nos, los representantes de la Salud del pueblo neuquino (en conjunto con nuestro orgullo -el EPAS y demás funcionarios en todos los niveles), en pleno ejercicio de nuestra inoperancia, desinterés en prevenir enfermedades, al servicio de las enfermedades varias, olvidándonos de nuestras apetencias electorales, no usando la demagogia, y todos reunidos en forma permanente para subsanar y hacer subsanar los daños de la población... Sólo concentrados en todas las necesidades, de los miles y miles de seres necesitados que requieren el agua para subsistir, vivir, evitar el acumulo de carroñas varias, favorecer el restablecimiento de plagas, aumentar la toxicidad de nuestros suelos (ya tóxicos por el petróleo y por el agua usada por Vaca Tuerta), demostrando cómo se debe ejercer en forma cabal y responsable nuestras obligaciones de funcionarios públicos, decimos: "NO SE PREOCUPEN, CONFÍEN EN NOSOTROS, que en las tierras de los grandes ríos, del Anti-KUWAIT que hemos sabido construir, van a tener nuevamente agua... cuando hagamos el acueducto que venga del Pacifico".

Continúa: "NEUQUÉN, TIERRA DE OPORTUNIDADES: para el estudio de los múltiples gérmenes, por los infectólogos e inmunólogos para evaluar cuánto aguantan nuestras defensas, historiadores para recordar cómo se vivía en las épocas de los ' aguateros', epidemiólogos para ver cómo siguen ascendiendo nuestras enfermedades, etc".

En una suerte de post data, escribe: "Desde ya que las muertes y enfermedades que se pueden estar provocando por la falta de agua de la población en general y, especialmente, de nuestros mayores y enfermos, son pura responsabilidad de las personas a cargo de hacer llegar (en este caso no llega) el agua a la población... QUÉ humanidad, señores, qué piedad para el prójimo, qué empatía; realmente así vale la pena pagar nuestros impuestos que se traducen en 'salud´. Y eso que recién empieza el verano".

La carta circuló en grupos de vecinos de Neuquén mientras autoridades sanitarias, científicos y referentes sociales participaban la semana pasada del encuentro "Agua para respirar", realizado en el Parque del Conocimiento de Posadas, provincia de Misiones, inaugurado por la semióloga y reconocida nadadora de aguas abiertas María Inés Mato. Allí debatieron sobre "el agua como un elemento fundamental para el desarrollo de la vida".

Asistencia

También, se dio a conocer que la empresa Aguas Bonaerenses (ABSA) comenzó con un plan de contingencia para la asistencia alternativa con agua potable para Bahía Blanca y Punta Alta ante el aumento de las temperaturas por calor que incrementan la demanda del suministro.

En tanto, la empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa) solicitó "un uso responsable y solidario del agua potable" debido a las altas temperaturas que se mantendrán en la región, y que ya ocasionan problemas de suministro en los barrios del norte de la capital provincial. La empresa, de capitales estatales, indicó que "las plantas potabilizadoras se encuentran trabajando al 100% de su capacidad", con lo cual solicitó "evitar los consumos secundarios del agua potable, utilizando la que necesitamos en forma esencial, pero sin derroches".

Por su parte, un usuario puntano de Telefe Noticias informa que "en San Luis tampoco hay agua. Nos cortan y no podemos armar piletas de lona, pero sí alquilan cabañas con piscinas y demás sin recibir multas".

MIRÁ TAMBIÉN

Un estanciero desvió el curso del agua de un arroyo para regar su propiedad

Crecen los robos de medidores de agua en Neuquén

Comentarios