Una nueva medición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) arrojó números alarmantes: según el relevamiento, 4 millones de chicos de entre 0 y 17 años que conforman el 30% son pobres. Pero eso no es todo, al menos 350.000 de ellos se encuentran en una situación de pobreza extrema.
Según publica el diario Clarín, el organismo internacional se valió de los datos oficiales para elaborar el panorama de la infancia y adolescencia.
Los datos de estudio llamado “Bienestar y Pobreza en niñas, niños y adolescentes en Argentina” fueron el resultado del cruce de las mediciones oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC del año 2015 y de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados, realizada entre 2011 y 2012.
“El trabajo permitió determinar que el 30% de los chicos en la Argentina son pobres y, además, saber cuáles son las características que explican esa pobreza"
En tanto, la metodología fue desarrollada conjuntamente con la Universidad de Oxford y el estudio realizado por UNICEF y el Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) de la Universidad Nacional de Salta.
Es la primera vez que UNICEF realiza un estudio para medir la pobreza estructural
“El trabajo permitió determinar que el 30% de los chicos en la Argentina son pobres y, además, saber cuáles son las características que explican esa pobreza, su nivel de intensidad y cuál es la probabilidad de que un chico esté en una situación de pobreza”, explicó a Clarín Sebastián Waisgrais, especialista en Monitoreo y Evaluación de UNICEF Argentina a cargo del trabajo junto a los economistas Jorge Paz, de IELDE, y Javier Curcio, consultor de UNICEF.
Es la primera vez que UNICEF realiza un estudio para medir la pobreza estructural, en base a aspectos no monetarios. Las variables que utilizaron fueron: nutrición; salud; educación; información; saneamiento (agua y baño); vivienda; ambiente (zona indundable, basural); protección contra la violencia; contra el trabajo infantil; el juego y la interacción social.
LEÉ TAMBIÉN: La pobreza aumentó 5% en el primer trimestre de 2016, según la UCA.
Comentarios