Portada  |  20 agosto 2025

Servicios públicos: el gasto en el AMBA cayó en agosto y alcanzó los $188.194

Esta disminución representó el 2,7% mensual un 35% superior interanual.

Actualidad

El gasto mensual en la canasta de servicios públicos para un hogar promedio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que no cuenta con subsidios, alcanzó los $188.194 en agosto, lo que representa una disminución del 2,7% en comparación con el mes anterior y es un 35% superior al gasto registrado en el mismo mes de 2024.

La canasta incluye el consumo de energía eléctrica, gas natural, agua potable y transporte público y es elaborada por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) que depende de la UBA y el CONICET.

La disminución en la canasta se explica por la reducción en los consumos de gas y energía eléctrica debido a que “se dejan atrás los meses donde se observan picos de consumo”.

  • Agua: se incrementa el cuadro tarifario a la vez que el consumo se ajusta por cantidad de días del mes (agosto tiene 31 días, igual que julio).
  • Gas: aumenta el cuadro tarifario (2,2% el cargo fijo y 1,5% el cargo variable), a la vez que se reducen las cantidades consumidas por estacionalidad pasado el pico de consumo del invierno.
  • Energía eléctrica: decrece el consumo respecto de julio, mientras se incrementaron los cuadros tarifarios (2,1% el cargo fijo y 1,7% el cargo variable).
  • Colectivos: mientras el boleto de las líneas de la Ciudad aumenta con IPC+2% (esto arroja un 3,6% en agosto) las líneas interjurisdiccionales a cargo de Nación se incrementaron un 6% (acumula 22% de aumento en tres meses). Por esto, el costo promedio ponderado del boleto en agosto aumentó 4,6%.

“Desde diciembre de 2023 hasta el mes de agosto de 2025 la canasta de servicios públicos del AMBA se incrementó 578%, mientras que el nivel general de precios lo hizo en 158%. A su vez, en 2025 la canasta acumula un aumento del 34% mientras que la inflación acumulada es del 19%”, detalló el informe.

Con respecto a la comparación interanual (agosto 2024-agosto 2025), el costo total de la canasta se incrementó, aproximadamente, en línea con el índice general de precios del mismo período (la canasta aumentó 35% mientras que para el IPC se estima un incremento del 33%).

En detalle, las variaciones interanuales por servicio (vs. agosto 2024) fueron:

  • Agua: 27%.
  • Energía eléctrica: 22%.
  • Gas natural: 23%.
  • Transporte: 56%.

El gasto en transporte aportó 19 puntos porcentuales (p.p.) de los 35 totales del incremento interanual, mientras que el gasto en energía eléctrica y agua aportaron 5 p.p. cada uno y el gas los 6 p.p. restantes.

Con lo que respecta a la relación entre la canasta total y los ingresos, la misma representa el 12,6% del salario promedio registrado de agosto ($1.493.920). El transporte manifiesta el 39% del gasto y es algo “más elevado” con respecto a los otros servicios públicos. Esto se explica por “factores estacionales”.

En promedio, los hogares del AMBA pagan tarifas que cubren el 50% de los costos, y el 50% restante es cubierto por el Estado. Sin embargo, esta cobertura es “dispar” entre segmentos de hogares y entre servicios.

En agosto, la cobertura tarifaria total se mantuvo igual que en julio (50%), siendo 3 puntos porcentuales superior al promedio de los últimos 18 meses (47%).

Los principales subsidios económicos a los sectores Agua, Energía y Transporte presentan una reducción del 38% anual “acumulado al 18 de agosto de 2025”.

En particular, los subsidios a la energía se redujeron un 48% a.a. nominal, mientras que los del transporte se achicaron un 29% interanual.

Los subsidios al agua mostraron una reducción del 100%. Hasta el octavo mes del año, los subsidios nominales sumaron un total de $3,67 billones y se redujeron un 57% respecto a igual período anterior.

NA

Comentarios