Portada  |  01 enero 0001

Telefónica festejó sus 25 años en la Argentina y anunció importantes inversiones

La compañía gastará más de 36 mil millones de pesos para ampliar las redes 3G, 4G y dotar de mayor capacidad a la banda ancha entre el 2016 y el 2018.

Actualidad

El grupo Telefónica celebró este lunes sus 25 años en el país, de la mano de importantes anuncios entre los que se encuentran inversiones para los próximos dos años y una apuesta fuerte por una Argentina conectada y protagonista de la revolución digital.

A través de un evento que se realizó en Puerto Madero y que contó con la presencia de periodistas e importantes directivos, la compañía prometió que invertirá más de 36 mil millones de pesos para ampliar las redes 3G, 4G y dotar de mayor capacidad a la banda ancha entre el 2016 y el 2018.

“Formamos parte de una industria de capitales intensivos que requiere de fuertes y constantes inversiones para acompañar la evolución de las tecnologías y las demandas de los clientes, y es lo que hemos venido concretando durante 25 años”, destacó el director de Relaciones Institucionales del Grupo Telefónica, José Luis Rodríguez Zarco, durante el encuentro.

“Formamos parte de una industria de capitales intensivos que requiere de fuertes y constantes inversiones para acompañar la evolución de las tecnologías y las demandas de los clientes"

Con el hashtag #FestejoenTiempoReal, el evento se siguió en vivo por las redes sociales, donde se fueron anunciando los cambios, entre los que se destacan además la despedida de José Luis Rodríguez Zarco. En su lugar asumirá Alejandro Lastra, a partir del 1 de enero de 2016.

En su discurso, Rodríguez Zarco aseguró que Telefónica apunta a consolidarse como una compañía “digital que conecte personas y máquinas de forma masiva de la mano de la convergencia que viene impuesta por el desarrollo tecnológico”.

En el último tiempo la empresa desplegó más de 28.000 kilómetros de fibra óptica y más de 10 mil radiobases habilitadas con distintas tecnologías, en una apuesta sólida y continua y una inversión acumulada de más de 15 mil millones de dólares.

"Nos esperan nuevos desafíos en los que esperamos que la articulación público-privada contribuya a desarrollar el enorme potencial de la Argentina"

“Nos esperan nuevos desafíos en los que esperamos que la articulación público-privada contribuya a desarrollar el enorme potencial de la Argentina para contarse entre los países que lideran la revolución digital. Tenemos una gran responsabilidad por delante”, finalizó Rodríguez Zarco.

Comentarios