Portada  |  01 enero 0001

Un científico argentino explicó cómo se formó Júpiter

Pablo Benítez Llambay es investigador de la Universidad Nacional de Córdoba y elaboró un modelo revisionista de la formación planetaria, que fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Actualidad

Benítez Llambay, un investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, elaboró un modelo para explicar cómo se formó Júpiter y otros planetas gigantes, que fue publicado por la revista “Nature”.

Para el científico argentino hay una migración planetaria, es decir, un efecto que hace a los planetas cambiar de órbita y acercarse a su estrella.

Benítez Llambay sostiene en su artículo que "mientras se forma el planeta el gas y polvo que lo rodean caen por la gravedad para dar paso a su crecimiento.

Pero la novedad radica en que nadie antes consideró que durante este proceso se libera calor. Ese calor retrasa la migración planetaria, permitiendo la formación de plantetas gigantes como Júpiter". El mecanismo se llama “heating torque” (torque por calentamiento).

Ahora se tomará este modelo para revisar trabajos anteriores acerca de la formación planetaria.

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Tiene un tamaño 1400 veces mayor que la Tierra.

Pablo Benitez LLambay es profesor del Observatorio Astronómico de Córdoba y becario del CONICET en Instituto de Astronomía Teórico y Experimental de la Universidad de Córdoba.

Comentarios