Portada  |  28 diciembre 2016

Una cámara oculta filmaba a las mujeres en un baño del Registro Civil

La descubrieron dos empleadas por una luz azul que titilaba en un hueco del techo. Fue en la sede de Uruguay al 700. Ya hay un empleado cesanteado.

Actualidad

En el baño de mujeres del sexto piso de la sede central del Registro Civil, en Uruguay al 700, dos empleadas vieron una luz azul en un hueco del techo y encontraron una mini DV videocámara y grabadora de voz con una tarjeta SD de 2 Gigas.

Las mujeres avisaron a sus superiores. En una oficina del Registro conectaron la cámara a una computadora y vieron un inodoro en plano, que había sido filmado durante horas.

Por el acoso, fue denunciado Adrián Alberto Gargiulo, el casero del lugar, un hombre que había heredado el puesto de su padre, quien, a su vez, vivía en el Registro junto a su madre.

Leé también El hombre que vive hace medio siglo en el edificio del Registro Civil

Lo descubrieron el 15 de junio de 2015. Lo confirmó la Procuración General de la Ciudad y la Justicia porteña, que la semana pasada difundió el rechazo a su medida cautelar contra la resolución del Gobierno de cesantearlo de su puesto.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña rechazó el reclamo del casero de un registro civil despedido por colocar la cámara, sin autorización.

El casero, quien trabajaba para el Gobierno de la Ciudad desde 2010, fue sometido a un sumario administrativo interno y despedido con causa, es decir sin derecho a indemnización, a raíz del episodio.

La entonces directora del Registro Civil, Ana Lavaque, pidió la grabación de una de las cámaras de seguridad que tenía en su campo de observación la puerta del baño de mujeres. Ahí, ese mismo día, antes de que aparecieran las empleadas, se lo ve a Gargiulo saliendo del baño.

Todo lo ocurrido con Gargiulo, así como su nombre y DNI, fueron publicados en el Boletín Oficial del Gobierno de la Ciudad, donde además de leyes, actos del Ejecutivo, se difunde jurisprudencia administrativa que sea de interés público y que sirva como elemento de consulta a los funcionarios de la Administración.

Comentarios