Portada  |  01 septiembre 2021

Una muestra de arte sobre la vida de los cartoneros es exhibida en el Palacio Municipal de San Martín

Se trata de la muestra "(In) visible", de la artista Betina Sor.

Actualidad

En la Galería las Artes -ubicada en Mitre e Intendente Campos, en el Palacio Municipal de  San Martín- Betina Sor expone su serie “Personajes urbanos” desde 1990.

Las esculturas "reflejan lo social, lo humano en lo público", explica el Equipo Curatorial del Museo Casa Carnacini en su página de Facebook.

Betina, como lo hizo Antonio Berni con “Juanito Laguna”, intenta visibilizar a través de sus personajes, una realidad y un contexto que existe y muchas veces no queremos ver.

A partir de la crisis del 2001 la escultora comenzó a observar familias enteras movilizándose con carros de diferentes tamaños; los había pequeños, medianos y otros realizados con enormes bolsas que superaban los 2 metros de altura, recorrían la ciudad en busca de oportunidades para encontrar en el desecho ajeno, algo que les sirviera para intercambiar por dinero y así llevar un plato de comida a sus casas.

Con gran alegría celebramos la apertura de la muestra “Ceferino Carnacini”, compartiendo una vez más el arte con nuestra comunidad.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Betina Sor (@betinasor)

Justamente "de la crisis económica surgen ´lxs cartonerxs´ buscando el recurso para sobrevivir, pateando las calles revolviendo el desecho ajeno, rescatando de la basura aquello que sirve, buscan donde nadie quiere ver, visibilizan la miseria, la falta de oportunidades, la marginalidad", se lee en el brochure de la muestra instalada el mes pasado.

Son obras figurativas con una profusión de detalles que apelan a la tactilidad. Están realizadas a escala humana y mediante ensambles que permiten la incorporación de materiales y objetos de la realidad.


De la informalidad aprendieron a reconocerse y a ser oficio e identidad, peleando por un reconocimiento se enmarcaron en el movimiento cartonero, organizándose en cooperativas de recuperadores urbanos. Fueron y son un eslabón principal en la separación del residuo y el cuidado del medio ambiente.

La instalación se puede recorrer desde la vereda todos los días sin restricción horaria.

Comentarios