Si bien el clima brindó en las últimas horas un alivio, el mismo sería temporario, ya que en la provincia de Chaco se pronostican lluvias al menos hasta el sábado, cuando llegaría un frente fresco.
En medio de la inundación que vive la localidad de Mesón de Fierro, el sargento González, del Ejército Argentino, rescató a un joven changarín que casi se ahoga al caer al agua.
En esa localidad del sudoeste provincial, "la gente está a punto de tener un metro de agua. La ruta 13 hace de tabique y no la pueden cortar", informa a telefenoticias.com.ar Noé López.
Crédito de la foto: Noé López
La ministra de Desarrollo Social de Chaco, Silvana Tayara, admitió que "la situación en el interior es muy grave" tras las lluvias que este fin de semana provocaron la muerte de un padre y su hijo en la localidad de Charata.
TAMBIÉN PODÉS LEER: Chaco: un hombre y su hijo murieron en medio de las intensas lluvias
"Estamos viviendo una situación sumamente complicada y difícil porque es la cuarta inundación en un período de tiempo muy corto", evaluó la funcionaria en declaraciones publicadas por Diario Norte.
Vista aérea de la ciudad de Pte. Roque Sáenz Peña:
En el mismo sentido, apuntó que "el último reporte, que data de la noche del lunes, indica que son 1.672 las personas evacuadas en toda la provincia, que están alojados en las escuelas de las distintas localidades por lo que se está articulando el trabajo con los intendentes".
#Chaco Para mitigar los efectos de las graves inundaciones la Municipalidad de Roque Sáenz Peña recibe donaciones a través del Rotary Club Sáenz Peña en el Centro de Empleados de Comercio, ubicado en calle 29 esquina 22, tel. 03644-226418 y al 3644-337157 pic.twitter.com/6tWqe5Xfb9
— Gabriela Cerioli (@gabrielacerioli) April 24, 2019
"En estos momentos de emergencia hídrica, venimos trabajando muchísimo con el gobernador, Domingo Peppo, y hemos realizado un relevamiento para el regreso a casa", añadió Tayara.
Uno de los lugares que alberga a más afectados es el predio de la ex FeriChaco, en la ciudad de Sáenz Peña, donde unas 350 personas esperan que baje el agua para volver a sus hogares.
Esa urbe es una de las más castigadas, junto a Napenay, Charata y General Pinedo, según los registros del Gobierno.
Productores del sur provincial se vieron afectados en forma contundente por las lluvias y consecuentes anegaciones de campos.
"Todo es agua, un mar de agua, y el ruido que corre por las alcantarillas. Es una catástrofe natural sin precedentes", lamentó el productor rural Ernesto Iván, que salió a recorrer parte de los lotes inundados.
Los pobladores advierten que la situación es dramática y angustiante en puntos del Chaco productivo como Gancedo, Pinedo, Hermoso Campo, Itín, zona sur de Charata, La Clotilde, Las Breñas, La Tigra, entre otros.
"Aquí cayeron más de 500 milímetros y el 90 por ciento del pueblo tiene agua en la casa. Necesitamos la colaboración de todos", pide la vecina de La Tigra Dámaris Herasimchuk en comunicación con telefenoticias.com.ar.
Crédito de la foto: Dámaris Herasimchuk
El gobernador de Chaco, Domingo Peppo, recorrió La Tigra en el marco de una protesta de vecinos, quienes permanecían a la vera de la ruta nacional 95 bajo amenaza de corte dado que la ruta ejerció una especie de "muro de contención" e impidió el escurrimiento del agua por lo que los vecinos querían "romperla".
Frente a ello, Peppo manifestó que "un grupo plantea el corte, me parece una medida de última y extrema necesidad porque las consecuencias de cortar son graves, primero el aislamiento, que provocara el impedimento de la llegada de elementos de seguridad, necesario para mantener hasta tanto se reconstruya un puente".
En ese sentido indicó que a dicho puente "hay que ponerlo en un presupuesto que demora tiempo". Y añadió "hay que recuperar un canal el Río Muerto Las Colonias, que está dentro del plan de obras autorizadas para créditos de la Corporación Andina de Fomento" pero para que eso suceda, tiene que haber autorización de diputados y nosotros no podemos disponer hasta que no sea aprobado".
Por su parte, desde el Municipio de La Leonesa afirmaron que, si bien en un principio los vecinos quisieron cortar la ruta, hubo otro grupo de personas que viven también en inmediaciones a la ruta 95 que impidieron que eso suceda. Por lo que el primer grupo se dirigió a otro sector para "permanecer alerta" en caso que la ayuda no llegue.
"Los vecinos no cortaron, no hicieron el otro canal que querían hacer, pero siguen con la postura de querer cortar si no baja el agua. Ahora están las bombas funcionando", agregaron fuentes municipales a medios locales.
Además de peligrar la cosecha de cultivos en este momento, se plantean interrogantes sobre la siembra futura, lo que constituye un combo letal para la actividad agrícola.
"Estas son lluvias excepcionales (...) Fueron tres lluvias consecutivas que nos arruinó la cosecha histórica que iba a ser una de las mejores que iba a tener la provincia del Chaco. Fue un tiro de gracia terrible ver cómo está el algodón, la soja y todo lo sembrado”, lamentó el Gobernador.
Fuentes propias, DiarioChaco.com y NA
Comentarios