Portada  |  28 septiembre 2016

VTV: dónde hacerla y qué llevar

800 mil autos radicados en Capital deberán hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Aquí te contamos cómo y dónde podés hacer la tuya.

Actualidad

La Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires confirmó que la Verificación Técnica Vehicular (VTV) será obligatoria en el territorio porteño a partir de octubre.

La VTV es un control que realiza la Ciudad sobre el estado general de la mecánica de un vehículo; de esta manera se asegura que no sea peligroso y que no contamine el medio ambiente. En los talleres, los técnicos serán los encargados de determinar si el vehículo está en condiciones o no.

Deberán realizarlo todos los conductores cuyos vehículos radicados en la ciudad de Buenos Aires tengan una antigüedad superior a tres años o más de 60.000 km, mientras que para las motos particulares pasa a ser obligatorio desde el primer año.

Todo el procedimiento, según prometen en la Secretaría de Transporte, se hará en 20 minutos y sin necesidad de bajarse del auto.

Un técnico controlará la emisión de gases y de ruido del vehículo, el sistema de dirección y tren delantero, los frenos, la suspensión, el chasis, el estado de los neumáticos, las llantas, las luces y los mecanismos de seguridad y emergencia del vehículo. También verificará la documentación del automotor.

Cómo

Los turnos se solicitan a través de la web buenosaires.gob.ar/vtv o en la línea 147.

Para pedirlo por primera vez, habrá que tener el título de propiedad del automotor a mano.

Se podrá seleccionar por planta de preferencia o por fecha, a partir de los 45 días antes del comienzo del mes asignado.

Para los autos la VTV cuesta $680, mientras que para las motos costará $225.

El turno quedará firme cuando el interesado abone el trámite, lo que se podrá hacer con tarjeta de crédito a través de Mercado Pago, Pago Fácil o Rapipago. Recién entonces, el dueño del vehículo recibirá un mail de confirmación.

En caso de que tenga que cancelar o modificar la fecha, igual quedará registro del pago para cuando se solicite un turno nuevo.

Los jubilados, pensionados o mayores de 65 años con ingresos que no superen la jubilación mínima estarán exentos del pago. A menos que su vehículo supere el valor mínimo indicado para el pago del impuesto a la radicación de vehículos de la Ciudad. Para los discapacitados, el trámite será siempre gratuito.

En el día y hora del turno, el conductor deberá ir a la planta indicada con la cédula verde del vehículo y su DNI. No hace falta que el titular del auto sea el que realice el trámite. En el caso de los vehículos con GNC, habrá que presentar la documentación de la habilitación del equipo de gas.

Dónde

Las inspecciones se harán de lunes a viernes, de 8 a 18, y los sábados de 8 a 13. En total son 11 los talleres habilitados para controlar los vehículos. Los mismos estarán ubicados en:

– Tronador 115

– Donado 493

– Herrera 341

– Guanahani 322

– Dr. R. Carillo 514

– Avenida Cruz 1711

– Santa María del Buen Aire 1001

– Culpina 1363

– Av. 27 de Febrero 5843

– C. Castillo 3140

– Av. Vélez Sarsfield 566

Los talleres estarán a cargo de cinco empresas que ganaron una licitación en junio del año pasado. “Cada playón tendrá siete líneas de verificación. Uno de los talleres, el más grande, tendrá una línea de verificación más. Y cada planta destinará una unidad móvil para hacer controles aleatorios en las calles”, explicaron desde la Secretaría de Transporte. La concesión del servicio es por un plazo de diez años y las empresas pagarán entre el 8 y el 10 % de su facturación a la Ciudad en concepto de canon.

Cuándo

En la misma línea, cabe marcar que el plazo para hacer el grabado de autopartes en CABA vence a fin de año.

El mes de vencimiento coincidirá con el último número de la patente. 

De todas maneras, en www.buenosaires.gob.ar se podrá consultar en qué mes hay que hacerlo ingresando la patente, el año del vehículo y los kilómetros recorridos. Diciembre y enero no tienen asignado un número específico de patente, porque serán los meses en que se recibirá a quienes no hayan hecho la VTV cuando les correspondía.

Resultados

Habrá tres resultados de la VTV posibles: apto, condicional y rechazado.

El primero será para los vehículos que no tengan desperfectos graves ni leves, que recibirán la oblea con un año de vigencia, un certificado de verificación y un informe técnico.

El condicional será para los que tengan uno o más defectos leves, que estarán detallados en el informe de inspección. Habrá 60 días de tiempo para resolver los inconvenientes y volver a hacer la verificación sin cargo. Mientras, el vehículo podrá seguir circulando

Los autos con uno o más defectos graves serán rechazados y no podrán circular. También habrá dos meses de tiempo para resolver los desperfectos y pasar por una nueva verificación sin cargo.

Si hubiera una falla, el propietario debería volver en 60 días, con el problema solucionado; este segundo control sería gratuito. El chequeo comprende a los vehículos que tienen más de tres años de antigüedad o más de 60 mil kilómetros.

Comentarios