Portada  |  20 noviembre 2015

Aprobaron al salmón como el primer animal transgénico para consumo humano

La FDA no obliga a que el salmón AquAdvantage sea etiquetado como transgénico, ya que "es tan seguro y nutritivo como el salmón atlántico no modificado genéticamente" y "no es materialmente diferente".

Curiosidades

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) ha aprobado hoy para consumo humano unsalmón modificado genéticamente para crecer en la mitad de tiempo. Es el primer animal transgénico destinado para servirse como comida en el mundo. Este mismo año, científicos chinos anunciaron la creación de vacas lecheras transgénicas más resistentes a la tuberculosis.

Su pez, bautizado AquAdvantage, es un salmón atlántico al que se ha añadido ADN del salmón real, una especie gigante del océano Pacífico. Gracias a esta modificación, los peces producen más hormona del crecimiento y pueden alcanzar en año y medio la talla típica de los tres años, el tamaño que demanda el mercado.

La FDA no obliga a que el salmón AquAdvantage sea etiquetado como transgénico, ya que "es tan seguro y nutritivo como el salmón atlántico no modificado genéticamente" y "no es materialmente diferente".

La FDA ha aclarado en un comunicado que su aprobación de hoy no permite la cría del salmón transgénico en EE UU, sino que se reduce a autorizar la producción en Panamá a partir de huevos obtenidos en las instalaciones de AquaBounty en Canadá.

En 1999, científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica de La Habana anunciaron que no habían detectado "ningún efecto en personas sanas voluntarias después de consumir tilapias [un grupo de peces de origen africano] transgénicas" elaboradas en su laboratorio.

Comentarios